La Cámara Baja aguarda el ingreso formal con las modificaciones, entre las que se destaca que a partir de abril comenzará la actualización de los haberes jubilatorios según la inflación mensual y la eliminación de YPF del listado de empresas sujetas a privatización.
La Cámara de Diputados aguarda el ingreso formal de los cambios al proyecto de ley de «Bases», que incorpora propuestas planteadas por la oposición vinculadas a la fórmula de movilidad, las retenciones y privatizaciones.
Si bien el borrador con los cambios está circulando en los bloques desde el viernes, la versión definitiva no ingresó formalmente en la mesa de entradas de la Cámara de Diputados, según confirmaron fuentes parlamentarias.
El texto es una nueva versión del proyecto que «ha sabido recoger muchos de los puntos de la discusión» y se aclara que la diferencia «no es sólo cuantitativa», ya que se pasa de 664 artículos a un proyecto de 523, «sino cualitativa».
Según trascendió, el texto «fue sujeto a una amplia deliberación ciudadana. No sólo porque los funcionarios del Poder Ejecutivo fueron a exponer al Congreso, sino porque lo hicieron referentes de la sociedad, organizaciones sociales, así como representantes de grupos cuyos privilegios quedaron expuestos. También la sociedad deliberó a través de las redes y los medios», añadieron las fuentes.
En ese sentido, en el proyecto «se realizaron cambios en las facultades delegadas a los efectos de reflejar, con mayor claridad, la materia delegada y se especificaron con mayor detalle las competencias asignadas al Poder Ejecutivo nacional».
En cuanto a la ley de movilidad jubilatoria, el texto establece que «el Gobierno va a cumplir con el ajuste trimestral que les corresponde a todos los jubilados en marzo respetando la fórmula actual», y a partir de abril «comienza una actualización automática por inflación mensual en base al último dato de inflación disponible del Indec».
Entre otras cuestiones, en el borrador, al que tuvo acceso la agencia Télam, se eliminó a YPF del listado de empresas sujetas a privatización, en tanto que se establece en el caso del Banco Nación y Arsat «el Estado solamente puede realizar una privatización parcial, debiendo mantener el control de la empresa».
Se eliminan además «las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente» y también «se le pone fin a un privilegio de la casta en donde los Presidentes accedían a una jubilación millonaria y vitalicia».
El texto definitivo fue acordado tras las conversaciones encabezadas por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, de La Libertad Avanza (LLA), y funcionarios del Gobierno durante el fin de semana.
La intención del oficialismo es incorporar estas propuestas al dictamen de mayoría que se debatirá este martes en un plenario de las comisiones de Legislación General, de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda.
Tras la prórroga de las sesiones extraordinarias hasta el 15 de febrero, en estas horas se oficializará la convocatoria al plenario de mañana que tendrá que analizar los dictámenes de mayoría y de minoría, que luego se discutirán en el recinto en la extensa sesión que comenzará en la mañana del jueves y podría extenderse entre 48 y 72 horas, con lo cual se convertiría en el debate más largo de la historia del Congreso.
MARTÍN MENEM: «EL MARTES HABRÁ UN DICTAMEN DE MAYORÍA»
El presidente de la Cámara de Diputados anticipó este domingo que el martes próximo se firmaría un dictamen de mayoría del proyecto de ley de «Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos» impulsado por el Gobierno nacional, que incluye más de 600 artículos que promueven reformas económicas y políticas.
«Somos un bloque de 38 diputados y estamos trabajando en lograr los acuerdos para tener el martes un dictamen de mayoría. Tenemos ese objetivo en marcha», dijo Martín Menem, en declaraciones a Radio Mitre. El legislador riojano destacó que el oficialismo «no va a negociar nada» en el Congreso «que ponga en juego la libertad de los argentinos», aunque aceptó que «cada bloque» en Diputados «tiene su pertenencia ideológica, sus recetas y maneras de ver la realidad».
Menem afirmó que LLA «está tomando» de otros partidos «todo lo que mejore la calidad» del proyecto de ley «Bases», entre ellas algunas propuestas para modificar «la fórmula» por medio de la cual se aplican los aumentos en las jubilaciones y pensiones.
«La fórmula que está aplicándose hasta este momento no ha sido buena para el sector de los jubilados, que han perdido un importante porcentaje del poder adquisitivo. Hay diferentes propuestas y estamos analizando cuál es la mejor», indicó el riojano. Y mencionó que también se encuentra en un «proceso de ida y vuelta» legislativo la discusión acerca de las modificaciones en materia de retenciones propuestas por el Gobierno.
Ante los cambios que propone la iniciativa en el esquema de derechos de exportación de determinados sectores exportadores. y que fue cuestionada por distintos sectores agrarios y por varios gobernadores, Menem señaló que «todos saben cómo piensa el presidente (Javier Milei), que es la persona que más desprecia el tema de los impuestos».
«Es una situación de emergencia que, seguramente, una vez que pasemos la parte más dura después se irá emprolijando, mejorando y acomodando hacia la baja», apostó.
El proyecto fija llevar a la totalidad de los complejos agroindustriales a tributar un 15% de retenciones, a excepción de una veintena de economías regionales y la cadena de la soja, que quedaría para gran parte de sus productos en un 33%.
Para Menem, «todos tenemos que poner un poquito el hombro. El Gobierno ha tomado una decisión audaz y puesto un tipo de cambio más competitivo. Nadie que exporte puede decir que en noviembre estaba mejor de lo que está ahora. Ahora todos los que exportan están mucho mejor, aun con el proyecto de retenciones», abundó.
Por último, consideró que «en su fuero interior» los jefes sindicales de la CGT «comprenden que el paro» de 12 horas convocado para el miércoles en contra de las reformas económicas y políticas impulsadas por el Gobierno «no los va a conducir a nada».
Fuente: Télam