Criptomonedas Riojanas: Los controles gubernamentales buscan limitar las estafas

gustavo-molina
Gustavo Molina
Periodista

La criptomoneda es una nueva manera de administrar dinero en el mundo. Es una moneda digital que se puede usar para comprar bienes y servicios, pero que utiliza un registro electrónico fuertemente cifrado para garantizar la integridad de las transacciones.

Llamativamente en La Rioja, a partir de una declaración del Gobernador Ricardo Quintela, donde advertía que quienes operaran ilegalmente con criptomonedas serían tratados como “cuasi delincuentes”, y el consecuente trabajo de inspección que lleva adelante la Dirección General de Ingresos Provinciales (DGIP), pudimos detectar que hoy ya son dos locales que ofrecían créditos a través de cripmonedas que se encuentran cerrados o clausurados.

El pasado 5 de noviembre se conoció la noticia de la clausura de una nueva entidad financiera de moneda virtual “Beta Bank”, ubicada en Pelagio B. Luna Nº 423, que operaba  sin encontrarse inscripta en el impuesto sobre los ingresos brutos. La efectiva clausura fue dispuesta por el transcurso de siete días corridos a partir de la fecha, debiendo la entidad abonar una multa.

Desde la Subdirección de Fiscalización, el Cr. Daniel Eduardo Decamino, explicó: “Al momento de la primera inspección no estaban inscriptos en el impuesto a los ingresos brutos, por lo cual se realizó a clausura por haber incurrido en una infracción del código tributario, hasta que regularice su situación como empresa más una multa de 30 mil pesos que debe pagar el contribuyente”.

El funcionario también destacó que el gobierno provincial trabaja en la fiscalización de nuevas entidades financieras de monedas virtuales que aún no se encuentran regularizadas en Argentina.

Por otra parte, Daniel Cáceres y Carlos Bernede, socios gerentes de Finantech, ubicada en peatonal Joaquín V. González; en una entrevista concedida a diario El Independiente destacaron que “el control en las financieras por parte del Gobierno días atrás, sirven para evitar estafas y dejar en claro el trabajo que llevan adelante generando de esta manera, un vínculo de confianza con los inversores riojanos”. Estas declaraciones fueron publicadas el 17 de septiembre de 2021.

El detalle que llama nuestra atención es que desde hace varios días, figura un cartel de “Cerrado” que impide el acceso al local Finantech. Tampoco hemos podido acceder a una fuente informativa que explique el porqué del cierre, si es por un tiempo fijo o indeterminado.

Lo cierto es que, desde aquella contundente declaración del Gobernador Quintela en conferencia de prensa, los controles se han agudizado y parecen no dar margen de acción a las entidades que se instalan sin tener los requisitos que el sistema impositivo de la provincia requiere.

¿Son legales las criptomonedas?

No hay duda de que en Estados Unidos son legales. China prácticamente ha prohibido su uso. A final de cuentas, que sea legal o no depende de cada país.

Son una divisa que aunque no está regulada en muchos países, es legal. Se estima que hay pocas probabilidades de que se utilicen para lavar grandes cantidades de dinero, ya que el efectivo sigue siendo el favorito de los criminales.

¿Cómo funcionan las criptomonedas en Argentina?

Una vez que cambiás tus dólares o euros por criptoactivos, se generan claves que te otorgan la propiedad de tus criptomonedas. Estas claves se almacenan en un monedero digital, conocido como “wallet”, un software que te permite guardar, enviar y recibir tus activos.

¿Qué ventajas ofrecen las criptomonedas estables?

En primer lugar, siguen el precio del dólar. Sin embargo, muchos creen que ahorrar en dólares es invertir, y eso es un error. El dólar, al igual que lo hace el peso argentino, se deprecia con el tiempo aunque obviamente es en otras magnitudes. Y es allí donde se desprende la segunda ventaja que ofrecen las criptomonedas, el staking.

Hacer staking de criptomonedas significa con solo unos clicks, ponerlas a trabajar. En resumen, el staking es algo similar al plazo fijo, pero mucho mejor. Las dos principales ventajas que ofrece por encima del plazo fijo son:

– El staking de criptomonedas puede ser completamente líquido, lo que significa que uno dispone de su dinero cuando quiere. En el plazo fijo, se necesita esperar al plazo determinado, que suele ser 30 días, para poder recibir sus ganancias y utilizarlas.

– El segundo beneficio, es el porcentaje de ganancia. En general, las tasas de interés de los plazos fijos no superan el 2 por ciento de ganancia, mientras que el staking ronda entre el 8 y el 12 por ciento de ganancia al año.

La segunda de las ventajas que brindan las criptomonedas estables, es la de poder comprarlas de forma ilimitada. Al igual que ocurre con el dólar blue, se pueden comprar tantas stablecoins como se desee, pero a diferencia del dólar blue, se hace desde la computadora, con unos pocos clicks, y es legal.

Esto, a su vez, lleva al tercer beneficio que es la compra de dólares ilimitada por mes. Muchos inversores argentinos deciden comprar criptomonedas estables con pesos, para posteriormente venderlas en dólares. De esta forma, se pueden comprar dólares legalmente y de forma ilimitada.

Franco Capelo, CEO del Instituto de Análisis Técnico, dijo al sitio Infobae: “Si se busca mantener el valor, y seguir al dólar, las criptomonedas estables son una gran opción. Pero si por el contrario se busca ganar con el paso del tiempo, Bitcoin siempre será una gran opción. Si bien el precio de esta criptomoneda varía, su volatilidad no es tan alta como la de otras”, y añadió: “Si se busca obtener mayores ganancias, criptomonedas como Ethereum, Ripple, Dogecoin, y BNB pueden ser buenas alternativas, aunque hay que tener en cuenta que el riesgo que se asume de posibles pérdidas, es mayor”.