La provincia tiene registrados 11 casos y el brote crece en distintas provincias y países limítrofes, como Brasil y Bolivia. En Argentina ya fallecieron seis personas por la enfermedad y en La Rioja se registran tres personas internadas.
El dengue vuelve a ser un problema en la salud del país, con un aumento notable de casos, llegando a casi 10.000 personas infectadas en una semana. El Ministerio de Salud de la Nación informó que en una semana se incrementaron un 95% los casos, con un aumento en los casos autóctonos.
El último reporte epidemiológico a nivel nacional señala que de las 9.388 personas infectadas 8.504 no tienen antecedentes de viaje, por lo que son casos autóctonos, confirmando la circulación local de la enfermedad. En La Rioja, el Ministerio de Salud informó que por el momento de los once casos.
A nivel nacional se confirmaron 302 casos importados y se estudian 582 posibles casos. El dengue circula por 13 jurisdicciones y ya causó la muerte de seis personas: tres en Tucumán, dos en Salta y uno en Santa Fe.
El ministro de Salud de la provincia, Juan Carlos Vergara, en diálogo con distintos medios de comunicación, dijo que La Rioja no se encuentra ajena al alerta nacional por el crecimiento de casos de dengue. «La realidad del país es que hay muchos casos. En la provincia también tenemos alertas», indicó.
Las autoridades sanitarias recomendaron a la población estar alerta ante la aparición de fiebre elevada, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos o dolor muscular intenso, presión baja, dolores abdominales y/o vómitos.
A nivel nacional hay una gran preocupación por el aumento de casos y distintos especialistas consideran que este es el momento máximo de la epidemia, tanto por la magnitud del brote, la velocidad de contagio y la circulación comunitaria del virus. Sumado al cambio de clima, con altas temperaturas, lluvias y mucha humedad en el ambiente que favorecen la proliferación de más mosquitos.
El último brote registrado de dengue se dio en el 2020, tanto a nivel provincial como provincial. Si bien los especialistas señalan que los casos actuales no superen ese brote anterior, les preocupa la rápida velocidad de crecimiento de casos. A lo que este año se le suman los brotes de dengue en países cercanos como Brasil, Paraguay y Bolivia.
Son 11 los nuevos casos de dengue confirmados en La Rioja
Al cierre de la jornada de este miércoles, el Ministerio de Salud informó que se confirmaron 11 casos de dengue en la provincia. Se determinó que el serotipo predominante es el DEN 2 y que en estos momentos se encuentran internadas tres personas a causa de la enfermedad.
De esta manera, desde la cartera sanitaria se detalló que de los casos 11 casos, 10 son sin antecedentes de viaje y 1 caso importado.
En cuanto a las personas internadas, se encuentran estables con buena evolución.
La provincia lleva un acumulado de 16 casos en total, mientras que 18 permanecen en estudio.
Asimismo, se puntualizó que a través del programa Manzanas Saludables y de Control de Vectores se están realizando todas las acciones bloquear los domicilios de las personas infectadas, realizando el trabajo de fumigación en nueve cuadras a la redonda de cada uno de los domicilios.
Recordemos que el sistema de salud está en alerta, ya que hay circulación viral en distintas provincias del país por lo tanto se pide a la población tomar conciencia sobre los cuidados que hay que tener en cuenta.
Recomendaciones para prevenir el dengue
-Eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
-Dar vuelta los objetos que se encuentran en los patios y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
-Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
-Rellenar los floreros y porta macetas con arena húmeda.
-Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
-Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
-Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
-Verter agua hirviendo en las rejillas y colocarles tela mosquitera.
Prevenir las picaduras del mosquito:
-Usar siempre repelentes.
-Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
-Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
-Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.