En el lapso de una semana los casos activos pasaron de 85 a 323. Las autoridades sanitarias descartan que se vaya a retornar a las restricciones pero recomiendan a la población usar barbijos en el transporte público y centros de salud y además completar los esquemas de vacunación.
En los últimos siete días los casos activos de coronavirus crecieron un 280% en la provincia.
Así lo informó el Ministerio de Salud de la Provincia al publicar su reporte semanal sobre la evolución de la enfermedad.
Según estos datos oficiales, en la semana del 5 al 11 de diciembre había 85 casos activos en la provincia mientras que en la semana del 12 al 18 de diciembre se reportaron 323 pacientes cursando la enfermedad. Esto se tradujo en una suba de casos del 280%, es decir, casi se triplicaron los casos activos.
A su vez, el reporte oficial precisó que hay cinco pacientes internados con patología COVID y que en la última semana no se produjeron decesos a causa de la enfermedad.
Eduardo Bazán, director de Epidemiología de la Provincia, se refirió a este rebrote de COVID que se registra a nivel nacional y que también se replica en la provincia. «Estamos transitando un aumento de casos en todo el país y la provincia no es la excepcion. Venimos con un ascenso en la curva epidémica y con una velocidad de transmisión que ha triplicado los casos de una semana a la otra», afirmó el funcionario en declaraciones a Riojavirtual Radio.
En este contexto, Bazán pidió a la población retomar las medidas de prevención para evitar el contagio de la enfermedad y también solicitó completar los esquemas de vacunación. «Este crecimiento en los casos nos muestra que debemos estar alertas, tanto en los cuidados individuales como en la vacunación», indicó.
A partir de esta nueva ola de COVID, Bazán fue consultado sobre si existe alguna posibilidad de que se disponga el regreso de medidas de restricción pero el funcionario lo descartó. «Esta nueva ola no implicará tomar restricciones pero si pedirle a la población que tome las medidas de prevención y la vacunación. Se recomienda el uso del barbijo en el transporte público, no es obligatorio pero si como medida precautoria, también en centros de salud o en lugares donde haya aglomeración de personas y en ambientes con mala circulación de aire», aconsejó.
De todos modos, Bazán dijo que el sistema sanitario «está dando respuestas y tiene capacidad de respuesta».
Además, Bazán dijo que la vigilancia epidemiológica está centrada en los grupos de riesgo, entre ellos, en aquellas personas de más de 50 años o en personas con patologías previas.
Con respecto a la vacunación, el titular de Epidemiología recordó que las personas mayores de 18 años están habilitadas para recibir la 5° dosis de refuerzo contra el COVID, siempre teniendo en cuenta que se debe dejar pasar cuatro meses desde la última inoculación para recibir la siguiente dosis.
En este punto, el funcionario destacó que las vacunas de refuerzo contra el coronavirus están disponibles en todos los centros de vacunación de la provincia y que la población puede concurrir en forma espontánea, es decir, sin turnos previos.