En un acto llevado a cabo en Villa Corina, en la localidad de Villa Domínico, la Vicepresidenta dedicó un tramo de su discurso al tema del fallo de la Corte Suprema que concede recursos a CABA, y aseveró que al decreto presidencial se le añade una ley del Congreso que establece una nueva distribución en el esquema nacional.
Cristina Fernández afirmó que «hubo una ley del Congreso» que «consagró la nueva distribución» de fondos entre el Gobierno nacional y las provincias, pero advirtió que «sin embargo» la Corte Suprema «hizo caso omiso a esa ley» al fallar recientemente a favor del reclamo del gobierno porteño.
La vicepresidenta señaló que el exmandatario Mauricio Macri «modificó con un decreto simple» en 2016 «lo que le tocaba al Gobierno nacional de coparticipación y le dio muchísimo al Gobierno de la ciudad, la ciudad más rica de Argentina», y amplió que «esto, que había sido discutido y criticado por todos los gobernadores del país, fue resuelto con otro decreto del Gobierno de Alberto Fernández» y la ley correspondiente sancionada por el Congreso.
La exmandataria indicó que «estamos ante un hecho ajurídico, como su hubiera desaparecido el Estado de derecho», que «influye en la calidad de vida de los ciudadanos» y llamó a «despabilarse».
«Esto puede parecer una discusión entre políticos. Pero ese partido judicial influye en la calidad de vida de los ciudadanos. Hay que despabilarse. Cuando te arrancan la cabeza con la factura del celular, internet, cable, es porque hubo un juez que dictó un Amparo para que no sean servicio público. Lo mismo pasó con las prepagas», aseguró.
Sobre el final de su discurso, la dirigenta llamó a marchar el próximo 24 de marzo «bajo una consigna: Argentina y democracia sin mafias», porque «nos lo merecemos».
«Que a 40 años de la recuperación de aquella democracia veamos a esa democracia con un Estado paralelo, capturada por las mafias, no es justo para los que sufrieron las consecuencias de la dictadura ni para los millones de argentinos que siguen apostando a que la democracia es la mejor manera de vivir entre nosotros. Por eso creo que el año que viene, el 24 de marzo va a ser una fecha importante para que nos movilicemos bajo una consigna: Argentina y democracia sin mafias. Los argentinos nos lo merecemos», concluyó la Vicepresidenta en el acto de inauguración de un complejo deportivo en el partido bonaerense de Avellaneda.
Fuente: Télam