Entre los trabajos que realiza la Provincia se encuentra la recuperación del reservorio de agua en la cabecera departamental de Coronel Felipe Varela. Y distintas obras en las localidades de El Molle y La Loma para mejorar el servicio de agua potable.
Las obras se ejecutan mediante el Ministerio de Agua y Energía en todo el Valle del Bermejo buscando garantizar el servicio de agua potable. El delegado de la zona del oeste, Mario Vergara, detalló que se están realizando varias intervenciones, entre las que se destaca la recuperación del reservorio de agua de la zona del aeropuerto, en la localidad de Villa Unión. La obra dio inicio con trabajos de captación y conducción para el agua potable, para lo cual se colocaron tubos de un diámetro de 350, para posibilitar la circulación y devolución del agua de las vertientes al río. Facilitando de esta manera que el receptáculo de ingreso de agua mediante drenes filtrantes, se mantengan limpios de sedimentos.
Vergara precisó que se modificó el diseño del reservorio para que sea funcional y auto-filtrante, logrando de esta manera que las fuertes lluvias y los desechos de las crecidas no perjudiquen el canal. “Se recuperó eso y se modificó el diseño para que sea auto-limpiante. Por lo que hora el agua está pasando, cuando antes se quedaba estancada. Dado que antes ese era el problema principal. Ahora finalizamos la obra y está funcionando muy bien”, indicó. Y agregó que “ese trabajo ha permitido mejorar casi un 100 %, porque ahora el agua es perfectamente clara”.
Asimismo, el funcionario se refirió a la obra en El Molle, contando que se restituyó el sistema de llaves que permitió aumentar la cantidad y calidad del agua, logrando alcanzando los 750 litros por hora para abastecer a la cabecera departamental. “La cañería existente del Molle, es la misma que abastece también a San José y 9 de septiembre. El excedente de esto va a la cisterna de San José, donde se acumula todo el caudal y se bombea hacia La Loma” detalló Vergara.
En ese sentido, dijo que al tener en óptimas condiciones la cisterna de La Loma, se fortalece el caudal de agua que deriva hasta el barrio Valdivieso, teniendo en cuenta que “las perforaciones del sector de Valdivieso en un principio fueron elaborados para 200 conexiones, y hoy tenía que abastecer 600”. “Entonces esas conexiones faltantes las derivamos a Los Palacios, mediante una cañería 110 que se acopla a la cañería principal. Y teniendo ya ese aporte de agua normal, pudimos parar la perforación de agua salada del cruce de la Ruta 40 y 76, que abastecía a la localidad de Los Palacios”, concluyó el delegado.