Construcción: preocupa al sector el desequilibrio entre costos y redeterminaciones de obras

pendulo
El Pendulo
Periodista

En la Cámara de la Construcción sostienen que los valores de actualización de obras no son acordes a la suba de precios de los materiales. «Las redeterminaciones de precios no acompañan la inflación real», sostienen. Además, hay temor de que se ralentice la obra pública por la decisión de Nación de recortar el gasto público.

 

En el sector de la construcción se vive un momento de incertidumbre y de preocupación. Por un lado hay inquietud por saber si habrá recorte en la obra pública a partir de las recientes medidas que anunció la Casa Rosada para contener el gasto y también preocupa la diferencia entre el aumento de los costos en el sector y los valores que actualmente tienen las redeterminaciones de precios de las obras.

Héctor Spallanzani, presidente de la Cámara de la Construcción de La Rioja, habló con El Péndulo sobre el particular momento que vive el sector ante este difícil contexto nacional.

«Desde la salida del ex ministro Martín Guzmán nos inquietamos por la situación que se generó. La historia marca que cuando ocurren estos procesos hay recortes presupuestarios y una de las primeras cosas que siempre se recorta es la obra pública. Hasta el momento, eso no pasó acá en La Rioja, pero tenemos mucha preocupación», afirmó Spallanzani.

El empresario de la construcción agregó que por información aportada por la Cámara de la Construcción a nivel nacional, ya se produjeron algunos recortes de gastos en el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

«Acá todavía no hay recortes en la obra pública y seguimos trabajando igual, pero estamos a la expectativa de saber qué va a pasar, saber qué programas se van a afectar es una incógnita», indicó.

En este punto, el titular de la cámara empresaria dijo que las obras que ya están en ejecución no sufrirán ningún tipo de recortes. La preocupación es por las obras que se vienen.

Hay que recordar que desde el Gobierno provincial ya afirmaron que no habrá recortes en la obra pública. El último que lo dijo fue el ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria. De todos modos, lo expuesto por los funcionarios provinciales es más una expresión de deseo que una certeza.

Desequilibrio financiero
Por otra parte, Spallanzani dijo que un tema que genera mucha inquietud en el sector es el desequilibrio que hay entre el incremento que sufren los costos de materiales de construcción y los valores asignados para las redeterminaciones de obras (actualizaciones de precios). «Hay un tema muy preocupante y es el aumento en los costos de la obra pública y frente a eso los valores de rederterminación de obra no son acordes a la suba de los costos, no acompañan a la inflación real. Y por eso se nos está haciendo muy cuesta arriba continuar con las obras», explicó.

Al respecto, el titular de la Cámara de la Construcción de La Rioja, dijo que el 55% de los costos de la obra pública son los materiales de construcción. «El cemento sube por mes entre un 10% y un 12%. El hierro en el primer semestre del año subió alrededor de un 60%, el ladrillo aumentó un 50% desde principios de año a la fecha. A esto se suma el aumento de los combustibles. Y frente a esto, los porcentajes de la redeterminación de obras son menores a este aumento de los costos», expuso.

Además, el empresario destacó que también hay una demora en la aprobación de algunas redeterminaciones de obra. «Hoy tenemos presentaciones de octubre que todavía no han sido aprobadas», se lamentó.

Hay que tener en cuenta que la industria de la construcción en la provincia vive un muy buen momento, con alta ocupación de mano de obra y primeros lugares en el ranking nacional en cuanto a crecimiento del empleo registrado.

A pesar de eso, la preocupación y la incertidumbre crecen día a día en el sector por la cuestión de los costos y fundamentalmente por el futuro de la obra pública. «Estamos en una preocupación latente y permanente, es todos los días ponerse a ver cómo están las cosas, los precios», afirmó Spallanzani.