El Tribunal Superior de Justicia advirtió que las medidas de fuerza convocadas para este lunes no poseen la «legalidad suficiente». Además, indicaron que con el último aumento salarial se «superó el índice inflacionario».
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) respondió a las y los trabajadores «Autoconvocados Judiciales» y un sindicato en formación sobre el inicio de medidas de fuerza en las dos últimas horas de la jornada laboral a partir de este lunes, 6 de marzo, en reclamo a una recomposición salarial.
En este sentido, desde el TSJ informaron que se «reconoce el derecho de peticionar dentro del marco de la Ley que encuadra a las asociaciones sindicales (Ley de Asociaciones Sindicales)»; aunque advirtieron «que quienes convocan a dichas medidas, no poseen la legalidad suficiente para hacerlo«.
«En segundo lugar, desconoce y niega rotundamente cualquier tipo de negociación con empleados que no tienen una representación gremial reconocida por la autoridad de aplicación«, indica el comunicado oficial de la Función Judicial.
Por último, explicaron que «la recomposición salarial de 2022, más el primer aumento otorgado en el inicio de 2023, superó el índice inflacionario, destacando que este último significó de bolsillo entre un 23% y un 30% de acuerdo a la antigüedad y jerarquía (15% básico + Adicional no remunerativo + quincenita )».