Conforman comité para prevenir avance de la gripe aviar

pendulo
El Pendulo
Periodista

Distintas áreas gubernamentales articulan acciones preventivas para evitar contagios. Dieron a conocer medidas para detectar posibles contagios y pusieron a disposición la línea 380-4440849 para alertar eventuales casos.

 

De manera conjunta, los Ministerios de Producción y Ambiente, de Salud y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), brindaron una conferencia de prensa este jueves con el objetivo de hacer conocer el trabajo mediante un comité de vigilancia, para informar a la sociedad los casos de gripe aviar que se detectaron en el país.

La actividad tuvo lugar este jueves en las oficinas de la secretaria de Ganadería y contó con la presencia del ministro de Producción y Ambiente Fernando Rejal; los secretarios de Ambiente Santiago Azulay y de Agricultura Juan Carbel, el director de Epidemiología, Eduardo Bazán; la coordinadora de Zoonosis, Lara Hoffman y en representación del SENASA, Franco Alise.

En ese sentido el titular de Producción y Ambiente expresó «se ha conformado un comité para analizar todo tipo de medidas que tienen que ver con todo lo relacionado a la gripe aviar y articular acciones tendientes a tomar medidas preventivas para evitar contagios de la enfermedad en nuestra provincia, ya que se han detectado casos en otras provincias».

En tanto que el secretario de Ganadería Juan Carbel indicó que «la gripe aviar es una patología transmitida por un virus y se da en las aves domésticas y silvestres. Se detecta la enfermedad en las aves cuando se ven afectadas las crestas y patas con un color morado”.

Además, el funcionario indicó que “esta patología viral produce cuadros de mortandad en aves y se trasmite a los humanos mediante la manipulación de aves enfermas mediante el contacto con heces y en dónde viven las mismas, por ejemplos gallinero”.

Por su parte Franco Alise, veterinario de SENASA, expresó que «las medidas que se están tomando son de vigilancia pasiva, debemos informar a cada productor, quien debe notificar si sus aves tienen síntomas, de haber sido infectada por la enfermedad y hemos notado que la enfermedad se presenta en aves silvestres que migran«.

Además, el profesional resaltó «se ha comenzado con los controles en diques, espejos de aguas para hacer una vigilancia y también es importante aclarar que la enfermedad no se contagia por el consumo de carne ni de huevos”.

Santiago Azulay, secretario de Ambiente sostuvo que «estamos acompañando al comité que se conformó que son las directivas de nuestro gobernador Ricardo Quintela y brindando tranquilidad a la población, sobre todo en lo que se refiere al consumo de huevos y carnes y ante la presencia de un ave infectada contactarse con nuestra área, al teléfono 3804440849, ya que reiteramos el contagio se puede dar con un ave infectada mediante sus heces y secreciones».

Finalmente, Eduardo Bazán, director de Epidemiología del Ministerio de Salud expresó que «debemos resaltar e informar a la sociedad que los síntomas de la enfermedad son parecidos a la de la gripe común, es decir síntomas leves a graves y esta enfermedad hasta el momento no se ha presentado transmisión de humano a humano, solo por contacto con aves enfermas por eso la importancia de evitar manipular estos animales infectados sin protección».

«La provincia está preparada para realizar estudios iniciales, mientras que de mayor precisión y complejidad los realiza el Instituto Malbrán de Buenos Aires y ya estamos trabajando en todo el territorio provincial con una vigilancia permanente para cuidar la salud de todos los riojanos y riojanas», concluyó el profesional.