El nuevo acueducto nace en el rio El Salado y abastecerá del vital elemento a las y los vecinos de El Portezuelo, solucionando problemas en el servicio de algunos barrios afectados, y aportando al recrecimiento del dique.
Esta obra se ejecutó mediante acuerdo con el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento – ENOHSA- y ejecutada a través del Ministerio de Agua y Energía de la provincia.
En esta oportunidad, “la delegación local afectada a la Secretaría del Agua, realizó las primeras maniobras para conectar el acueducto con la planta potabilizadora para comenzar a realizar las pruebas correspondientes que permitan habilitar la obra en su totalidad”, afirma el comunicado oficial.
Este acueducto cuenta con una extensión de 7500 metros, conectando la captación en el rio El Salado con la planta potabilizadora de El Portezuelo, y “permitirá solucionar problemas de baja presión de agua que afecta a vecinos y vecinas de esta localidad, además de generar un importante caudal de agua como aporte al dique de El Portezuelo, lo cual servirá de reserva cuando baje el agua de otras tomas”.

Al respecto de esta obra, el ministro Adolfo Scaglioni expresó que forma parte “de un plan federal de agua potable y saneamiento que diseñó el gobernador Ricardo Quintela, pensando en los riojanos de toda la provincia para que puedan mejorar sus condiciones de vida, pero fundamentalmente en los departamentos del sur que estaban eternamente postergados”.
Destacó que con esta obra se buscar extender el acueducto a más de 7 kilómetros de longitud; “son dos objetivos fundamentales, primero es la de mejorar la presión en barrios que tienen problemas en épocas de verano donde aumenta el consumo, y de esta manera solucionarlos definitivamente, y, al mismo tiempo, que el excedente generado pueda ser utilizado para llenar el dique como lo está haciendo ahora en estos momentos”.
Asimismo, el funcionario dijo que “venimos trabajando hace mucho en esta obra porque que es trascendental para la comunidad, porque habilita una nueva posibilidad para que se pueda desarrollar el turismo y, en un futuro, reeditar el festival del pejerrey que fue tan característico y tan significativo para el Departamento ‘Juan Facundo Quiroga’”.