Cómo evolucionaron los salarios estatales en lo que va del año

pendulo
El Pendulo
Periodista

A fines de 2021 el Gobierno provincial había anunciado un aumento salarial del 52% para este 2022 pero la escalada inflacionaria llevó a la Casa de las Tejas a modificar el esquema original y a otorgar 11.000 pesos más por encima de lo previsto. Hubo cinco aumentos a lo largo del año y con los sueldos de septiembre el salario inicial estatal llegará a 69.500 pesos.

 

El último lunes, el gobernador Ricardo Quintela anunció el adelantamiento del quinto tramo del aumento salarial para el personal de la Administración Pública y que consiste en una mejora del 16% más una suma fija de 3.000 pesos.

Ese aumento estaba previsto para octubre (a cobrar en noviembre) pero se adelantó para septiembre por lo que empezará a pagarse la semana próxima cuando se haga la liquidación de haberes.

Con este último incremento, el salario inicial de un empleado estatal trepará a 69.500 pesos a partir de la semana entrante. Pero ¿Cómo evolucionaron los salarios estatales a lo largo del año con este incremento de septiembre incluido?

En diciembre de 2021 el sueldo inicial en la Administración Pública se ubicaba en 38.300 pesos. A fines del año pasado Quintela anunció que el aumento salarial 2022 sería del 52% y que se iba a pagar en cuatro tramos: enero, abril, julio y octubre.

Pero la escalada inflacionaria que sufrió el país, en especial la de marzo, julio y agosto forzó al Gobierno a modificar aquel anuncio. Así, el aumento de julio se adelantó para junio y lo mismo ocurrirá ahora con el que estaba previsto para octubre y que se pagará con los sueldos de septiembre. A su vez, en junio hubo un pago extra (por fuera del aumento previsto) y lo mismo sucedió en julio y en septiembre.

Acá el detalle sobre cómo se movieron los salarios a lo largo del año:

El primer aumento llegó en enero (se cobró en febrero) y consistió en una suba del 16% al básico mientras que el segundo tramo se abonó con los sueldos de abril (se pagaron en mayo). En este caso se trató de un aumento del 10% compuesto por una suma fija de 2.000 pesos y el resto al básico.

El tercer incremento del año se pagó en junio y fue una mejora del 10% más un monto fijo de 2.000 pesos. La escalada del dólar y la suba de la inflación llevaron al gobierno de Quintela a dar un aumento fuera de programa. Fue el cuarto aumento que se pagó en julio y consistió en una suma fija de 6.000 pesos.

Y a estos se suma este quinto aumento salarial que se abonará la semana que viene y que es un incremento del 16% (3.000 pesos a la quincenita y el resto al básico) más un monto fijo de 3.000 pesos.

En resumen, el Gobierno otorgó 11.000 pesos más por encima de aquel 52% que había anunciado a fines del año pasado.

Con estos cinco aumentos, ahora el salario inicial del personal estatal será de 69.500 pesos, contra los 38.300 pesos que se cobraban en diciembre de 2021. Esto arroja un incremento salarial acumulado del 80,9%.

Con respecto a la inflación, en los primeros ocho meses del año la suba de precios llegó a un acumulado de 58,1% según datos del INDEC para la región que integra La Rioja (agosto es el último mes relevado). A ese 58,1% faltaría sumarle la inflación de septiembre pero eso se conocerá recién a mediados de octubre.

Esto significa que por el momento el gobierno riojano logra su objetivo de mantener los salarios estatales por encima de la pauta inflacionaria.

Con respecto a lo que viene –¿el quinto aumento será el último del año?– en el Gobierno provincial ya aclararon que por ahora no se sabe si habrá un bono de fin de año o una sexta mejora. En la Casa de las Tejas afirman que hasta que no haya alguna definición respecto de las negociaciones sobre cuánto recibirá la Provincia en 2023 en concepto de recursos extracoparticipables, no se podrá decidir si habrá nuevos retoques en los salarios. En el proyecto del Presupuesto nacional 2023 se prevé una suma de $25.000 millones de pesos anuales para La Rioja y ese monto es el mismo que se está ejecutando este año. En la Casa de las Tejas la consideran una cifra totalmente insuficiente y por eso buscarán conseguir un monto superior.