Mediante un proyecto de ley de la diputada Cecilia Guerrero, presidenta de la Cámara de Catamarca surge esta iniciativa parlamentaria que se da en el marco de las próximas votaciones.
La previa hacia las elecciones PASO y generales de agosto y octubre respectivamente, no tuvo el resultado esperado para las militantes y políticas mujeres en Catamarca, ya que las listas están conformadas todavía por una amplia mayoría de varones. En este contexto, la diputada del Frente de Todos y presidenta de la Cámara de Diputados, María Cecilia Guerrero presentó un proyecto de ley que procura el establecimiento obligatorio del principio de Paridad de Género para los cargos públicos Ejecutivos electivos, tanto en el orden provincial como municipal.
La iniciativa, que pretende extenderse a el Ejecutivo Provincial y a las Municipalidades , como sucede actualmente en el Poder Legislativo, se funda, según el propio criterio de la legisladora oficialista; “a los fines de garantizar que la Provincia de Catamarca avance efectivamente hacia una democracia verdaderamente paritaria, que reconozca, valore e institucionalice la participación protagónica efectiva de las mujeres en los niveles de decisión política gubernamental, con relación a todos los cargos ejecutivos sometidos a elección popular”.
Además explicó que, “solo así se logrará una mejor gobernabilidad, al redistribuir el ejercicio del poder de una manera más justa y equilibrada, garantizando que los intereses y las necesidades de más del 50% de la población del país, se encuentren representados, reciban atención del Estado y se traduzcan en políticas públicas de no discriminación y participación política plena”.
Guerrero sostuvo que: “Las fórmulas presidenciales y gubernamentales propuestas como oferta electoral para las PASO, son un manifiesto ostensible de la invisibilización del 51% de la población argentina y de nuestra provincia”.
Las estadísticas
La Ley Nacional N° 24.012 de Cupo Femenino sancionada hace 32 años por el Congreso de la Nación, fue la primera en establecer un piso mínimo del 30% de representación de mujeres en las listas partidarias, “éste avance en materia de derechos no fue suficiente y se precisó crear la Ley de Paridad de Género, pues al día de hoy los cargos de relieve caen en manos casi exclusivamente de los hombres en Catamarca”, sostiene Guerrero.
Consultada por Catamarca12, la diputada Adriana Díaz (PI) sumó su voz manifestando que: “En estas elecciones PASO, se observa que, en los cargos de representación política donde la ley de paridad no fija obligaciones, más del 80% de los precandidatos son varones”. “Claramente, los datos duros corroboran la legitimidad de la lucha por la igualdad real entre mujeres y los varones, quiénes mantienen intacto el control del poder”.
Por último, puntualizó: “Si quienes lideran los espacios políticos no advierten esto o no se comprometen con achicar esta brecha, seguiremos con esta situación de injusticia estructural”.
Fuente: Página 12