Este viernes, 31 de marzo, finaliza la campaña nacional de vacunación. En La Rioja, el 87,2% del grupo objetivo se logró vacunar, así lo confirmó la jefa provincial de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Silvia de Donatis, en diálogo con El Péndulo.
La médica detalló que, “en nuestra provincia, de un total de 20.200 niñas y niños del grupo objetivo, se logró vacunar al 87,2%». «Fue una campaña en la que se trabajó arduamente ya que a comparación de otras campañas de vacunación, la gente no concurría de manera espontánea con sus niños para ser vacunados. Los niños se los vacunaban porque iban a los centros de salud por otras afecciones y ahí se aprovechaba para vacunarlos”, agregó la profesional.
De Donatis remarcó que, en principio, la campaña era por los meses de octubre y noviembre de 2022, pero desde el Ministerio de Salud de la Nación se decidió prolongarla hasta marzo de este año. “Realizamos un trabajo muy exhaustivo teniendo en cuenta que la franja que abarca esta vacunación es de niños y niñas de entre 13 meses y 4 años, es por eso es que concurrimos a jardines maternales y de infantes, como así también con la ayuda de los Agentes Sanitarios recorrimos casa por casa para vacunar y concientizar a que lleven sus niños a los vacunatorios”.
Al ser consultada si lograron los objetivos propuestos, la funcionaria explicó que “el mínimo que se tenía que alcanzar era el 90 % y el ideal el 95%, pero hubo que tener en cuenta muchos factores que no nos permitieron llegar como “los antivacunas”, no permitirnos el ingreso a las casa o de no encontrar a los tutores de los niños en los hogares, las altas temperaturas por la época del año, entre otros”.
Cabe recordar que la Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis 2023, abarca a todos las y los niños de 13 meses a 4 años inclusive para que reciban las dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente. No requieren orden médica y se puede concurrir a los Centros de Vacunación de la provincia y del país.
En Argentina, el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son enfermedades que están eliminadas. Esto quiere decir que ya no circulan en nuestro país. Sin embargo, aún provocan brotes en otras partes del mundo.
Con estas dosis adicionales se pretende dar mayor protección y evitar que estas enfermedades resurjan en nuestro país. En cualquier vacunatorio u hospital público los niños y las niñas pueden recibir las vacunas.
Cabe recordar que las vacunas son requisito para el ingreso al ciclo lectivo 2023 en todos los niveles.