Caminata Federal del Qhapaq Ñan: Tras los pasos de los Incas

pendulo
El Pendulo
Periodista

El próximo 22 de abril, en la localidad de Famatina, se llevará a cabo la primera Caminata Federal del Qhapaq Ñan Argentina, el sistema vial andino consolidado por los incas en el siglo XV que nuestro país comparte con otros cinco países de la región andina (Bolivia, Chile, Perú, Ecuador y Colombia) y que fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La caminata se llevará a cabo en el marco de un encuentro de la Unidad de Gestión Federal, para la consolidación del Plan de Gestión del bien y tiene como objetivo “visibilizar este patrimonio cultural y su modelo de gestión, federal y participativo, que implica la articulación entre la Secretaría de Patrimonio Cultural de la nación”, indica el comunicado oficial.

Además añade que el trabajo en conjunto se sostiene  “mediante el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), las direcciones de patrimonio de las siete provincias que integran el itinerario cultural en nuestro país (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza), la Administración de Parques Nacionales, los catorce municipios incluidos en el trayecto y las comunidades asociadas.

La Caminata Federal es una propuesta que surge en 2017 a partir del trabajo colaborativo entre la Secretaría Técnica (INAPL), el equipo de patrimonio de la provincia de La Rioja y el municipio de Famatina para la conservación y uso público de un tramo de camino inca que presenta una de las características más salientes de este itinerario cultural en Argentina: el de los caminos dobles de Pampa del Ajencal. Cinco años después, teniendo La Rioja la presidencia pro tempore de la Unidad de Gestión del Qhapaq Ñan Argentina se pudo concretar este anhelo.

En los últimos años, el camino Qhapaq Ñan vio pasar las expediciones realizadas a los santuarios de altura General Belgrano y Negro Overo en 2022 y 2023, que permitieron conocer mejor estas estructuras tan vinculadas a la religiosidad andina, y el relevamiento del estado de conservación del camino, en marzo de 2023.