El fallecimiento del Papa Francisco conmueve al mundo entero, trascendiendo la religiosidad. Previo a su pontificado, visitó la provincia tres veces en carácter oficial y una restante de modo informal. Recordamos aquellos días.
Repasamos las cuatro visitas que tuvo Jorge Bergoglio a la provincia de La Rioja:
1) El 13 de junio de 1973: Vino con otros jesuitas a hacer unos días de retiro predicado por Monseñor Angelelli para elegir al nuevo padre Provincial que finalmente sería el mismo Bergoglio.
Ésta fue su impresión: “Fueron días inolvidables, días en que recibimos la sabiduría de un pastor que dialogaba con su pueblo, y recibimos también las confidencias de las pedradas que recibía ese pueblo y ese pastor, simplemente por seguir el Evangelio”.
2) La segunda fue dos meses después, el 14 de agosto de 1973, acompañando al Padre General Pedro Arrupe.

Pedro Arrupe y Jorge Bergoglio en La Rioja en 1973
Una de sus expresiones: “Mujeres riojanas guerreras, que llevan adelante las cosas de Dios con verdadero coraje. Vimos el diálogo del obispo con un laicado vivo, fuerte con su pastor. Había calado hondo en el corazón del obispo ese diálogo con su pueblo, a tal punto que como poeta frustrado (como le decíamos) llegó a escribir: Promesante con la fe de peregrino, caminante incansable de recuerdos, alforja cargada de esperanzas, con el ritmo del ton ton de las cajas…así es el alma de mi pueblo”.
3) Marzo de 1978: visita no oficial que duró 3 días. Se alojó en la casa del Obispado en La Quebrada. Vino a predicarles el retiro de ordenación presbiteral a «Los changos del Jefe», los padres Miguel La Civita, “Quique” Martínez y Carlos González.

Sacerdotes Carlos González, Miguel La Civita y “Quique” Martínez
4) El 4 de agosto de 2006, al cumplirse 30 años del martirio de Monseñor Angelelli. Ya era Cardenal, se reunió con la gente, principalmente con los 3 curas que, siendo seminaristas, él recibió en el Colegio Máximo: los padres Martínez, González y La Civitta. Celebró la Misa de aniversario en la Catedral San Nicolás de Bari.

Homilía en la Catedral de La Rioja (Foto: Ismael Fuentes Navarro)
Parte de su homilía: “Recuerdo que Monseñor Angelelli era un hombre de encuentro, un hombre que salía a buscar, que vislumbraba la Patria con esperanza… así quería a la patria, preñada de vida… así nos quiere hoy la Patria, hombres y mujeres libres de prejuicios, libres de componendas, libres de ambiciones, libres de ideologías, hombres y mujeres de Evangelio”.
Fuente: Diócesis La Rioja