Avanzan las tareas de construcción del tramo quebrada de Santo Domingo – Mulas Muertas y la pavimentación del tramo Barranca Blanca – Pircas Negras del paso internacional Pircas Negras. La inversión del Gobierno nacional supera los 17 mil 775 millones de pesos.
El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través Vialidad Nacional informa que sobre la RN 76 entre la Quebrada de Santo Domingo y Pircas Negras (límite con Chile) se continua con la obra de construcción y finalización de los tramos faltantes con el objetivo de lograr la pavimentación completa del camino que nos vincula con el vecino país de Chile y representa la salida más cercana que posee La Rioja hacia el océano Pacifico.
La obra está dividida en dos tramos constituidos como sección A: Quebrada de Santo Domingo – Mulas Muertas con una extensión de 51 km y la sección B: Barranca Blanca – Pircas Negras con una extensión de 26 km. En la sección A, se está avanzando a ritmo sostenido con la construcción de una ruta totalmente nueva que se adiciona a la red vial de la provincia.
En los últimos días se está avanzando con la imprimación de tramos intermedios, construcción de la nueva traza en los diferentes niveles de corte, base y subbase y la apertura de nuevos frentes de trabajo para poder avanzar con el esquema trazado en el proyecto de obra. Cabe acotar que, en este sector, la obra ya cuenta con 12 km pavimentados, 12 km ya imprimados a la espera del pavimento definitivo y 26 km intervenidos en diferentes alturas de corte estructural. En los próximos días el frente de apertura de obra estará arribando a punto de fin de obra lo que representa un logro más que significativo.
Las tareas que se están ejecutando y las que se ejecutarán en esta sección de la obra son: excavaciones, excavación para fundaciones, construcción de terraplenes, construcción de alcantarillas, construcción de muros de sostenimiento, emplazamiento de defensas, colocación de barandas metálicas y la construcción de una nueva carpeta asfáltica de 6.70 m de ancho y 5 cm de espesor.
La obra, que conlleva las características específicas de una obra de montaña, representa para la provincia una de las mejores oportunidades de desarrollo genuino en virtud de ser la materialización de la ansiada salida a los puertos del pacifico de los productos que motorizan las economías regionales, no solo de la provincia, sino que de la región también.