Autoridades de la cartera sanitaria provincial recibieron capacitación sobre Ley Micaela

pendulo
El Pendulo
Periodista

El objetivo es proporcionar herramientas sustanciales para garantizar el derecho a una atención gratuita e integral a todas las personas. A través de diferentes ejes de trabajo, la formación se extenderá al resto del personal de Salud.

Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de Salud de la provincia fueron instruidos sobre cómo actuar y abordar situaciones de violencia hacia las mujeres y discriminación por género en los ámbitos en los que prestan servicios.

De la presentación de la Ley Micaela participó el ministro Juan Carlos Vergara, junto a la secretaria de Promoción y Prevención, Marcia Ticac, y al secretario de Atención de la Salud, Gonzalo Calvo; además, estuvieron presentes integrantes de otras áreas esenciales de la cartera sanitaria.

La capacitación estuvo a cargo del equipo de formadores del Ministerio de Salud integrado por las licenciadas Marta Llanos y Alejandra Sheila Aguirre -pertenecientes a la coordinación del Programa de Salud Sexual, Género y Diversidad; Rita Molina de la Dirección de Comunicación-; Yolanda Vega y Silvina Lucero Roger de la Oficina de Salud y Acceso a la Justicia del Hospital Vera Barros; y Diego Ocampo Vega del área de Acceso a la Justicia Hospital de la Madre y el Niño y de la Dirección Legal y Técnica.

A partir de esta primera instrucción, con ejes de trabajo definidos, se comenzará a capacitar a todo el personal de Salud para garantizar el derecho de las personas a recibir una atención gratuita e integral.

La ‘Ley Micaela’ en el ámbito de la salud, consiste en una aplicación concreta en el consultorio, en la garantía de derechos esenciales como la asistencia, el trato digno y respetuoso; como así también, brindar toda la información sanitaria al paciente para que pueda tomar decisiones sobre su cuerpo; analizando, además, situaciones probables de violencia institucional.

En ese marco, Vergara consideró clave recibir capacitación sobre esta temática para poder detectar situaciones de violencia que no se denuncian y actuar de inmediato en cada caso que se presente.