La gremial médica considera que el sector debe tener una mejora diferenciada del resto de los estatales por tratarse de un servicio esencial. El gremio pide reunión con el ministro Vergara para elevar su reclamo y a la vez discutir otras mejoras laborales y salariales.
A horas del cobro de sueldos con el primer aumento salarial del año que recibirá el personal de la Administración Pública, en el gremio APROSLAR salieron a insistir por un pedido de un incremento diferencial y para ello exigen una urgente reunión con el Gobierno.
En la gremial médica argumentan que Salud Pública es un servicio esencial y que por eso el sector debe tener un aumento diferencial.
Hay que recordar que el pasado 30 de diciembre, el gobernador Ricardo Quintela anunció un aumento salarial del 15% al básico para todo el personal estatal más una suma fija de 17.000 pesos. De estos 17.000 pesos, 10.000 irán al sueldo como ítem remunerativo no bonificable mientras que los 7.000 restantes impactarán en la quincenita. Es decir, la quincenita que actualmente tiene un valor de 17.500 pesos pasará a 24.500 pesos. Este aumento rige desde enero por lo que se empezará a pagar a partir de este miércoles 1° de febrero.
«Como ya lo dijimos antes, si bien el aumento que se anunció es importante, consideramos que es mucha la parte no remunerativa del incremento. En el monto total, el aumento no está mal pero si se lo analiza el problema es cómo está distribuida esa mejora y ahí se ve que es muchísima la parte no remunerativa. Por eso vamos a insistir para que se nos otorgue un aumento diferencial porque somos un servicio esencial», le dijo a El Péndulo, la secretaria general de APROSLAR, Claudia Contreras.
El gremio que nuclea al personal profesional de Salud Pública ya había planteado este pedido a fines del año pasado y ahora quiere que cuanto antes se concrete una reunión con el ministro de Salud, Juan Carlos Vergara para solicitar este aumento diferencial y también discutir otras condiciones laborales y salariales. «La audiencia con el ministro Vergara tiene que ser con carácter de urgente. Vamos a ir por el diálogo pero ese diálogo no debe tener dilaciones», sostuvo.
La dirigente sindical cuestionó que esta primera suba salarial del año tenga un componente no remunerativo que APROSLAR considera alto. «Acá hay un gobierno que te empuja a jubilarte. Y para jubilarte es fundamental la parte en blanco del sueldo pero vemos que lo que están dando son incrementos no remunerativos», afirmó.
Contreras dijo que en Salud Pública «hay muchísimo malestar», en particular por cómo se concretó el aumento al valor de las guardias. «La suba de las guardias no fue para todos de entre un 100% y 150% como anunció el Gobierno. Hay muchos que recibieron aproximadamente un 60% y otros recibieron un poco más que eso», indicó.
A su vez, la titular de APROSLAR consideró que el Gobierno «debe invertir en el recurso humano porque si no se lo hace vamos a ir teniendo problemas con la escasez de personal en Salud por la gran cantidad que se van a otras provincias». «Acá hay que aumentar significativamente el salario porque seguimos teniendo uno de los salarios más bajos del país», aseguró.
Foto de archivo