AProSLaR endurece las medidas y lanza un paro de cuatro días

pendulo
El Pendulo
Periodista

Ante la falta de definiciones por parte del Gobierno provincial por el pedido de un aumento salarial diferencial para Salud, la gremial médica decidió intensificar las medidas de fuerza. La semana próxima habrá dos paros de 24 horas y la siguiente una huelga por cuatro días. «Si somos trabajadores esenciales nuestros salarios también tienen que serlo», afirmaron.

 

La Asociación de Profesionales de la Salud (AProSLaR) decidió endurecer las medidas de fuerza ante la falta de respuestas concretas de parte del gobierno de Ricardo Quintela a sus pedidos de un aumento salarial diferencial para el sector.

La gremial médica anunció que la semana próxima habrá dos paros de 24 horas. El primero se realizará el miércoles y el segundo el viernes. En tanto, para la siguiente semana, se determinó hacer un paro de 96 horas, es decir, de cuatro días. En este caso, el paro se extenderá desde el martes 9 al viernes 12 de agosto inclusive.

Los paros en Salud Pública se realizarán con el mantenimiento de guardias mínimas en urgencias y emergencias pero no habrá atención en consultorios externos en los hospitales públicos ni en los centros primarios de salud y tampoco se realizarán cirugías programadas ni estudios que no sean de urgencia, tales como laboratorios o rayos.

Además, se continuará con el paro parcial por tiempo indeterminado de dos horas por turno y seguirán adelante las medidas de protestas sorpresivas.

Desde AProSLaR ratificaron su pretensión de acceder a un incremento salarial diferencial para el sector y no aceptar el aumento general de 6.000 pesos que el Gobierno provincial dispuso para todo el sector estatal y que se empezará a cobrar la semana que viene, cuando se liquiden los sueldos de julio.

«Los trabajadores de salud somos esenciales, entonces nuestros salarios también tienen que serlo», afirmaron.

En AProSLaR recordaron que el Gobierno provincial le expresó al gremio su intención de otorgar un aumento diferencial para salud a partir de septiembre. Pero en la gremial médica exigen precisiones. Además, a causa de la escalada inflacionaria, consideran lejano recibir el incremento en septiembre para cobrar en octubre. «La decisión del sector fue seguir en la lucha hasta lograr más derechos. Somos conscientes de nuestro compromiso, por eso luchamos por nuestros derechos. Nos anima el derecho de tener un trabajo y un salario digno», recalcaron.

Esta semana, AProSLaR concretó un paro de 48 horas y según informaron, la medida de fuerza tuvo un nivel de acatamiento cercano al 100%. «Esta adhesión abrumadora al paro es reflejo del hartazgo, la decepción y el enojo del personal de Salud que sigue sin comprender el trato de parte del Gobierno. La palabra incumplida, el anuncio que no llegó, despertó aún más enojo y el malestar se hizo sentir en forma contundente», aseguraron.