Aprobaron el Presupuesto y la Impositiva municipal 2023

pendulo
El Pendulo
Periodista

En sesión especial de este lunes, el Concejo deliberante de Capital aprobó los proyectos de Presupuesto e Impositiva municipal 2023. Desde la oposición marcaron irregularidades en el proyecto del Ejecutivo municipal y consideraron que el mismo tenía como prioridad incrementar la estructura de funcionarios.

En la mañana de este lunes, se realizó la sesión especial de concejales y concejalas del departamento Capital.

Presupuesto

En el dictamen por el Presupuesto se fijó la suma de erogaciones del Presupuesto de la Administración Pública Municipal para el Ejercicio 2023. De ello se desprende el monto para Servicios Públicos y Obras Públicas.

En la votación, nueve votos acompañaron el dictamen de mayoría de la Comisión de Hacienda.

Desde la oposición cuestionaron el proyecto presentado desde el Ejecutivo municipal. En este sentido, el concejal Diego Narváez -miembro de la Comisión de Hacienda- consideró como “sumamente llamativo la irresponsabilidad con la que se ha elaborado”, teniendo en cuenta que “el orden de sus prioridades son sus prioridades políticas”, en referencia a la gestión municipal.

Puntualmente, hizo referencia al incremento de la planta de funcionarios de la comuna capitalina, abultada en 338 nuevos cargos en la actual conducción municipal. Reveló que “en diciembre de 2019 había 246 funcionarios municipales y hoy hay 584 funcionarios municipales (…) con una base de cobro de 200 mil pesos”, cada uno.

Esto “está afectando a los servicios y obras que tiene que presentar el Municipio, pero la prioridad son los funcionarios; (…) no se ha destinado un peso al trabajador precarizado municipal. El pase a planta de los empelados precarizados no es esa la prioridad, tampoco los servicios, ni la obra pública municipal”, agregó Narváez.

En el cierre de su alocución, el edil justicialista disparó: “no podemos tener como prioridad más gastos públicos para alimentar trolls; muchos de ellos, cuando hemos preguntando dónde trabajan y en qué tareas se desempeñan no nos supieron informar”.

Seguidamente, su compañera de bloque y también integrante de la Comisión de hacienda, Ximena Marenco, reprochó la falta de concreción de los proyectos vinculados a una “ciudad inclusiva” y exigió que con el nuevo presupuesto se contemple esta mirada.

Impositiva

En la Impositiva se decidió que la actualización de las tasas sea no mayor al 30 por ciento y habrá un régimen de moratoria para quienes no puedan pagar las tasas. En este sentido, se establece que un 30% de lo recaudado por la presente contribución será destinado a un plan de forestación y la eliminación de microbasurales.

Por otra parte, se concede un descuento del 40% sobre lo que corresponde tributar a los inmuebles destinados en forma individual y particular exclusivamente a cocheras. Se fijó en un 20% la reducción establecida en el Artículo 137° del Código Tributario correspondientes a todos aquellos inmuebles que se encuentren acogidos a la Ley Nº 14.394, que instituye bien de familia y en un 100% la reducción para las instituciones deportivas con personería jurídica y/o asociaciones civiles sin fines de lucro. Ambas deberán solicitar ante la D.G.R.M. la reducción citada y acreditar tal condición. Las instituciones deportivas deberán inscribirse en un registro que se llevará a tal fin y acreditar su situación invocada.

Se fijó en un 100% la reducción establecida en el Artículo 137° del Código Tributario correspondientes a todos aquellos inmuebles que sean titulares o titulares convivientes directos de personas con discapacidad.

También se otorgó beneficios a los contribuyentes cumplidores, que no tengan deuda al 31 de diciembre del año anterior, quienes gozarán de los siguientes descuentos: Pago contado anual hasta la fecha de vencimiento dispuesta por la dirección, gozarán de un 50% de descuento, sobre la contribución anual. Pago semestral cuotas 1 y 2 hasta la fecha de vencimiento dispuesta por la Dirección, gozarán de un 25 % sobre el 50% la contribución anual.

En lo comercial, se creó un régimen simplificado  e Integrado  denominado Monotasa, destinado a pequeños emprendedores y comerciantes que realizan actividades económicas en forma habitual o susceptible de habitualidad en el ejido municipal de la ciudad de La Rioja, el mismo es optativo y comprende, la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios, la contribución que incide sobre la publicidad y propaganda, la contribución que incide sobre la utilización de espacio de dominio público y lugares de uso público en lo referido a mesas y sillas.

A los fines dispuestos en este Régimen, se consideran pequeños emprendedores y comerciantes, a las personas físicas que ejercen oficios o son titulares de actividades o explotaciones unipersonales y a las sucesiones indivisas, en su carácter de continuadoras de los mismos, que reúnan las siguientes condiciones: Estar inscripto en los Regímenes Monotributo AFIP; Tener un solo local habilitado; Tener hasta 5 mesas en el espacio de dominio público.