Este 1 de febrero se realizan marchas en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe para respaldar el juicio político a integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Organizaciones sociales, políticas y gremiales están al frente de las manifestaciones. En La Rioja, las organizaciones y la Secretaría de Derechos Humanos brindaron una conferencia de prensa.
Si bien en la provincia no se realizó la marcha del 1 de febrero respaldando el juicio político a los jueces miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, organizaciones sociales y políticas brindaron una conferencia de prensa solicitando avanzar en el juicio y cuestionando el accionar de los jueces y la Corte.
En la Casa de la Memoria se reunieron representantes de organismos de derechos humanos, sociales, políticos, sindicales de la provincia, quienes sostuvieron que “repudiamos al Poder Judicial de la Nación, degradado y descompuesto por un profundo deterioro moral y jurídico, desde la cabeza la Corte Suprema de Justicia a gran parte de cuerpo judicial, constituido por Jueces de Cámara, de Tribunales Orales, de Primera Instancia y Fiscales”. Y manifestaron su respaldo al pedido de juicio político.
En conferencia de prensa, consideraron que hay mal desempeño de funciones de los integrantes de la Corte, considerando que se convirtió en un “dispositivo mafioso que opera en las sombras, impunemente, como Estado paralelo y, que paradójicamente, tiene la función Constitucional de administrar Justicia y garantizar el Estado de Derecho, competencias que ha abandonado en su decadencia ética sin retorno”.
“Sin un Poder Judicial probo, insobornable, independiente y transparente en su conducta, no es posible que funcione plenamente una república democrática; Por eso decimos sí al Juicio Político a los integrantes de la Corte Suprema, que es un instituto Constitucional creado para sanar y corregir los vicios y distorsiones de los funcionarios responsables últimos de los poderes del Estado y urgente reforma y democratización del Poder Judicial”, expresaron.
El secretario de Derechos Humanos de la provincia, Délfor Brizuela, cuestionó el accionar de ciertos jueces, a los que consideró ser cómplices de la dictadura cívico militar y sostener la teoría de los dos demonios. “Ya no les tiembla la mano para brindar absoluciones a represores que dejan en libertad y la única instancia que queda es apelar a la Corte, pero qué se puede esperar”, cuestionó.
Al finalizar, manifestaron: “Queremos una Corte amiga de la ley, del Estado de Derecho y servidora del pueblo y la democracia. Apoyamos el pedido de juicio político del Gobierno Nacional, que está tratando la Comisión correspondiente en la Cámara de Diputados de la Nación y las denuncias penales de nuestro gobernador Ricardo Quintela por los chats de Robles y Dalesandro. Porque queremos y abrazamos la Democracia y La Constitución: Juicio Político a La Corte Suprema de Justicia”.
Previamente, el pasado 31 de enero, el gobernador Ricardo Quintela, en dialogo con medios nacionales consideró que “la destitución (de los miembros de la Corte Suprema) lo decidirá el Congreso de la Nación, pero se hace uso de una herramienta constitucional, que está claramente establecida, donde el Juicio Político a la Corte Suprema, como a cualquier juez, es una herramienta que tiene el poder ejecutivo y el ciudadano para poder iniciar una evaluación sobre la conducta política de los jueces”. “Lo importante es la sustanciación del juicio que permita visibilizar la situación de cada uno de los jueces, sus conductas en este alto cargo que tienen que honrar a la República Argentina, que, si no están ética y moralmente a la altura de las circunstancias, lejos pueden juzgar a la ciudadanía”, consideró.