Este martes continúa la Feria del Libro 2022 con innumerable cantidad de propuestas para todas las edades. Aquí, el programa completo de actividades para esta jornada.
Los stands de venta y exposición de libros, junto a los espacios institucionales del Gobierno de La Rioja y las provincias del Norte Grande (NOA y NEA) conforman alrededor de 90 lugares, que estarán durante los 15 días de lunes a jueves de 9 a 12 y de 15 a 23 horas, viernes y sábados de 9 a 12 y de 15 a 00, y domingos de 15 a 23 horas, en el Paseo Cultural Castro Barros, Kilómetro Cero de la Ciudad Capital de La Rioja.
Las diferentes actividades, que serán aproximadamente entre 40 y 60 por día, se desarrollarán en diferentes espacios del casco céntrico, instituciones y barrios: Salón Coty Agost Carreño, nave central y patio descubierto del Paseo Cultural; Archivo Histórico Provincial; Espacio 73; Casa de Culturas; Sociedad Sirio Libanesa; Biblioteca Mariano Moreno; Biblioteca Marcelino Reyes; Museo Folklórico; Rayuela Libros & Café; Cinemacenter (Salas 1 y 4); Universidad Nacional de La Rioja; Freddo, Sala de Arte Contemporáneo y Orígenes.
La programación completa se encuentra disponible en www.culturalarioja.gob.ar
 
  
  
  
  
 
- Taller de videominuto para celulares – 2da jornada 
A cargo de Alejandra Martín
Organiza: INCAA y Ministerio de Educación
9 a 12 horas – Espacio 73
- INFANCIAS CREATIVAS 
Espectáculo
“Improcuentos – Juan sin miedos”
A cargo de EDUCAMAS
9.30 horas – Patio de Casa de Culturas
- Intervención musical 
A cargo de la banda de la Policía de la Provincia
10 horas – Escalinatas del Paseo Cultural
- Conferencia 
“Acceso al agua en comunidades rurales con tecnologías de bombeo solar”
A cargo de Pablo Venturelli
Organiza: Universidad Nacional de Los Comechingones – San Luis
10 horas – Sala 1 de Cinemacenter
- Charla 
“La obra de Angelelli plasmada en Tierras Llanistas”
A cargo de Oscar Díaz
10 horas – UNLaR – Sede Académica Olta
- Taller de dramaturgia 
“Proyecto de obra: los inicios” – Segundo encuentro
A cargo de Santiago Loza y Andrés Gallina
Organiza: INT
10 horas – Biblioteca Mariano Moreno
 
  
  
  
  
 
- JUVENTUDES DIVERSAS 
Taller
“El fanzine como herramienta de trabajo en conjunto”
A cargo de Marcelino Montaña
10 horas – Archivo Histórico
- Presentación de libro 
“Tres pilares para construir una Argentina de todos”
De Javier Luna
10 horas – Salón Coty Agost
- Conversatorio sobre la obra de Juan José Saer 
A cargo de Nicolás Rojo y Martín Orellano
Organiza: Grupo Quo Vadis (Santa Fe)
10 horas – Sala 4 de Cinemacenter
- Presentación 
“¿Acaso la poesía es este viento que no cesa?”
De Nicolás Rojo (Grupo Quo Vadis – Santa Fe)
11 horas – Espacio 73
- Presentación de libro 
“Caminando la historia de la odontología riojana” – 1era parte
A cargo del Dr. Carlos Marcelo González
Organiza: UNLaR
11 horas – Salón Coty Agost
- Charla 
“Origen y destino del Ámbil: vinculación de la Sede Regional y la Comunidad”
A cargo de Isabel Angélica del Rosario Llanos, Silvia de las Mercedes Amado y Nancy Beatríz Librando
11 horas – Sede Regional UNLaR – Santa Rita de Catuna
- INFANCIAS CREATIVAS 
Taller de elaboración de papel reciclado y encuadernación sin adhesivos
“La fábrica de papel y cuadernos artesanales”
A cargo de Proyecto Kururú
11 horas – Patio de Casa de Culturas
- Conferencia 
“Anjullón en las letras”
A cargo de Blanca Brizuela, Raúl Quintero, Nilda de la Vega, María Esther Mercado, Ramón Mercado y Daniel de la Vega
15 horas – Salón Coty Agost
- INFANCIAS CREATIVAS 
Palabras de autor
Conversando con Franco Vaccarini
15 horas – Patio de Casa de Culturas
- Lectura de Poesía 
Un acercamiento a la poética y narrativa de Santa Fe: dos lecturas
A cargo de Beatríz Chiaraviglio, Laura Cristinziani y Rubén Moncada
Organiza: Grupo Quo Vadis – Santa Fe
15 horas – Espacio 73
- Taller 
“Un paseo a lo del tío Gutenberg. Un divertido viaje hacia el mundo de la imprenta con typos móviles”
A cargo de Walter Uranga
15 horas – Archivo Histórico
- Conferencia 
“Jornadas de trabajos finales de Graduados UNLaR en la comunidad”
Organiza: UNLaR
16 horas – Espacio 73
- Conferencia 
“Marca de provincia. Una herramienta para las riojanas y riojanos”
A cargo de Luz Santangelo Carrizo y Javier Vázquez
Organiza: Secretaría de Comunicación y Planificación Pública *
16 horas – Salón Coty Agost
- Punto Feria 
Obras de teatro Lambé Lambé
“Mi pueblo” a cargo de Diego Martínez
“Certezas” a cargo de Adriana Céspedes (Grupo La Adri)
“Hornito de vida” a cargo de Hernán Giménez
“Le cachivach” a cargo de Lanotannegra teatro
16 horas – CAPS del barrio Faldeo del Velazco
 
  
  
  
  
 
- JUVENTUDES DIVERSAS 
Taller de ciencia ficción
“Creación de mundos compartidos”
A cargo de Nahuel Morales
16 horas – Biblioteca Mariano Moreno
- Punto Feria se agregó 
Espectáculo
“El circo más chico del mundo”
A cargo de Che Miguito
16 horas – Biblioteca Ciudad de los Naranjos, barrio Mis Montañas
- Presentación de libro 
“Para la Memoria de Chuquis”
Tomo III
De Juan “Alilo” Ortíz
Acompaña: Agustín Nieto
Organiza: Museo Castro Barros
17 horas – Salón Coty Agost
- INFANCIAS CREATIVAS 
“Lazos de amor de abuelas y niños”
Abuelas y abuelos Leecuentos La Rioja
Organiza: Programa Leecuentos “Mempo Giardinelli”
17 horas – Patio de Casa de Culturas
- Charla-Conferencia 
“La corrección en textos literarios: ¿hasta dónde tenemos permiso de intervenir?”
A cargo de Diana Gamarnik
Acompaña: Iris Lastra y Deborah Barrionuevo
Organiza: Correcciones Monitas
17 horas – Espacio Editorial
- “Literatura y conciencia ecológica” 
Trayecto de Formación para docentes con Franco Vaccarini
17.30 horas – Sociedad Sirio Libanesa
- Punto Feria 
Taller de fabricación de papel reciclado y encuadernación sin adhesivos
“La fábrica de papel y cuadernos artesanales”
A cargo del Proyecto Kururú
18 horas – Fundación Praolini
- Presentación de libro 
“¿Acaso la poesía es este viento que no cesa?”
De Nicolás Rojo
Modera: Marcela Possetti
Organiza: Grupo Quo Vadis? (Santa Fe)
18 horas – Espacio Editorial
 
  
  
  
  
 
- ESPACIO FEDERAL 
Arauco
Ponencia
“Historias de ayer y hoy de Arauco: investigaciones históricas de alumnos y ex alumnos del profesorado”
A cargo de alumnos y ex alumnos del ISFD Severo Chumbita
18 horas – Patio Techado del Paseo Cultural
- Presentación de libro 
“Los mejores días”
De Magalí Etchebarne
Modera: Victoria Rodríguez Rea
18 horas – Salón Coty Agost
- INFANCIAS CREATIVAS 
Espectáculo
“Improcuentos – Juan sin miedo”
A cargo de EDUCAMAS
19 horas – Espacio 73
- “Puedo dejar de escribir, pero no de leer” 
Entrevista a Gabriela Cabezón Cámara
Modera: Iris Lastra
19 horas – Salón Coty Agost
- Presentación de libro 
“Puta feminista”
De Georgina Orellano
Modera: Karen Navarro, secretaria de Mujer y Diversidad
20 horas – Salón Coty Agost
- Espectáculo literario musical 
“El sonido musical de la poesía”
A cargo de Fernando Viano, Pablo Gatica y Enrique Flores
20.30 horas – Espacio 73
 
  
  
  
  
 
- Espectáculo Literario Musical 
“Urdimbre y trama”
A cargo de Cayena Trío
Acompaña: Paulina Carreño
21 horas – Salón Coty Agost
 
								
 
								 
								 
								



