El gremio de la sanidad calificó de “magro” el incremento de 6.000 pesos que el Gobierno otorgó a todo el sector estatal y anunció nuevas medidas de fuerza para las próximas cinco semanas. Lo anunciado por ATSA se suma al paro que anunció AProSLaR, desde donde también se rechazó el aumento. Se agrava el conflicto en Salud Pública.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) La Rioja resolvió rechazar el aumento salarial de 6.000 pesos que el Gobierno otorgó a todo el sector estatal y ratificó la continuidad de las medidas de fuerza.
Así lo decidió el gremio de la sanidad durante la realización de un Congreso Extraordinario de Delegados que se llevó a cabo este lunes por la mañana. En el cónclave sindical, ATSA expresó su desacuerdo con el monto del aumento salarial por considerarlo insuficiente y anunció que seguirá con paros todas las semanas hasta el próximo 26 de agosto.
«Expresamos nuestra disconformidad con los magros 6.000 pesos otorgados por el Gobierno provincial», cuestionaron desde ATSA.
Así, el gremio dispuso que seguirá el paro durante toda esta semana. Hay que recordar que el miércoles de la semana pasada, ATSA inició un paro por tiempo indeterminado. Esta medida de fuerza continuará así hasta el viernes 29 de julio.
En tanto, el gremio también decidió hacer un paro de 72 horas que tendrá lugar del 3 al 5 de agosto inclusive mientras que para la semana siguiente habrá otra huelga, esta vez de 48 horas, a realizarse los días 11 y 12 de agosto.
Además, ATSA resolvió hacer un paro total de cinco días que se llevará a cabo del 15 al 19 de agosto. A su vez, para la quinta semana del plan de lucha, el gremio hará paro de 72 horas que irá del 24 al 26 de agosto.
«En caso de que hasta ese entonces no tengamos ninguna respuesta se facultó a la comisión directiva del gremio para darle continuidad al plan de lucha», advirtió el secretario general de ATSA, Nicolás «Achín» De la Fuente.
El gremialista aclaró que todas las medidas de fuerza anunciadas fueron oportunamente comunicadas tanto al Ministerio de Salud como a la Secretaría de Trabajo. Además, De la Fuente subrayó que, en todos los casos, los paros se llevan a cabo respetando la Ley de Servicios Esenciales, es decir, se atienden solo urgencias y emergencias.
La decisión de ATSA de rechazar el aumento y seguir con las medidas de fuerza se suma así a una resolución similar que tomó el gremio AProSLaR (Profesionales de la Salud). De esta manera, se agudiza el conflicto en Salud Pública ya que los servicios sanitarios se verán resentidos tanto en los hospitales públicos de la provincia como en los centros primarios de salud.
El aumento salarial que la semana pasada anunció el gobernador Ricardo Quintela consiste en una suma fija de 6.000 pesos para todo el sector estatal. La mejora salarial se paga desde julio, es decir, se percibirá en los primeros días de agosto. Al hacer el anuncio, Quintela aclaró que en octubre se pagará el último tramo del aumento salarial a los estatales. Ese último tramo es del 16% y se cobrará durante los primeros días de noviembre.