La salida de Guzmán del Ministerio de Economía y la designación de Silvina Batakis, en su reemplazo, obligó al Gobierno provincial a modificar su agenda para esta semana y por eso pospuso su reunión con APROSLAR para presentar su oferta salarial. El paro médico será este miércoles y jueves y la semana próxima habrá huelga por 72 horas.
Pese a que el Gobierno provincial había adelantado que elevaría una propuesta de aumento salarial para las y los profesionales de la salud, desde el gremio APROSLAR se ratificó el paro total de 48 horas que se llevará a cabo esta semana.
Lo que despertó este nuevo malestar entre los médicos, y que los llevó a ratificar el paro, fue que la “Casa de las Tejas” postergó la presentación de su oferta salarial que, en principio, estaba prevista para este lunes o martes.
El motivo de la prórroga en la presentación de la propuesta gubernamental fue la renuncia del ex ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, y la designación de Silvina Batakis como su reemplazante. El cambio en la cartera más caliente del Ejecutivo nacional obligó al gobierno de Ricardo Quintela a modificar su agenda prevista para esta semana por las eventuales reuniones que el Gobernador mantiene con sus pares de otras provincias y con integrantes del Gobierno nacional.
En la “Casa de las Tejas” siguen muy de cerca los cambios en el Gabinete nacional. En principio, la designación de Batakis fue recibida con satisfacción por el gobernador Ricardo Quintela quien destacó el rol que la economista desempeñó como Secretaria de Provincias del Ministerio del Interior y su «contacto directo con todos los gobernadores, además de su sensibilidad social y su conocimiento de la Argentina profunda».
Modalidad de la protesta
En tanto, desde la gremial médica ratificaron el paro de 48 horas que se llevará a cabo este miércoles y jueves. «Nos llamó el Ministro de Salud (Juan Carlos Vergara) para decirnos que, por indicación del Gobernador y debido a la situación imperante por la renuncia y entrada de la nueva Ministra de Economía, la agenda de la gobernación está recargada por posibles reuniones de gobernadores del país y del Ejecutivo nacional. Por ese motivo, la reunión con el gremio podría retrasarse uno o dos días, pero que esa reunión se va a hacer, con presentación de la propuesta salarial del Ejecutivo esta semana», comentaron desde APROSLAR.
En este punto, desde la gremial médica afirmaron que seguirán adelante con el plan de lucha previsto y que incluye, además del paro de 48 horas, otra huelga de 72 horas para la semana que viene y, paralelamente, la continuidad del paro por tiempo indeterminado de dos horas por turno en todos los centros de salud de la provincia.
El paro de 72 horas está previsto para los días 12, 13 y 14 de julio; mientras que el paro parcial de dos horas, por turno, se realizará de 10 a 12 y de 15 a 17.
«La lucha va a continuar hasta lograr una propuesta suficiente y superadora», afirmaron desde la gremial médica.
Por otro lado, el sindicato informó que las y los profesionales residentes de la provincia están con medidas de fuerza por una batería de reclamos salariales y laborales, entre las que destacaron: aumento salarial, acreditación de residencias y salida laboral. «Desde APROSLAR apoyamos las demandas de los profesionales residentes», señalaron.