Juan Luna: «En lo que va del gobierno de Ricardo Quintela, el básico docente se duplicó»

pendulo
El Pendulo
Periodista

El Jefe de Gabinete se refirió al tema docente, y recordó que el gobierno hizo una propuesta que fue aceptada por muchos de los sindicatos.

Respecto de las manifestaciones de los docentes autoconvocados, Juan Luna consideró que “estamos en etapa de conciliación obligatoria, por lo tanto no debería haber medidas de fuerza”.

El titular del Gabinete Ministerial explicó que “la situación es compleja pero en cierta forma hay una propuesta del gobierno a los sindicatos, que son las organizaciones que legalmente tienen una representación colectiva de los trabajadores”.

Añadió que “los sindicatos habían realizado un pedido de 15 mil pesos cuando lo que estaba previsto era menos y lo que finalmente se terminó resolviendo es adelantamiento de las cuotas que estaban previstas más los incrementos genuinos en la propuesta salarial. La propuesta está hecha y aceptada por muchos de los sindicatos”.

Respecto a si hay voluntad desde el gobierno de recibir a los autoconvocados, indicó que “hay leyes que regulan el derecho colectivo de trabajo. Puntualmente se negocia con los sindicatos que tienen personería gremial. Por supuesto, se puede hablar con sectores aislados, con sectores disidentes dentro de los sindicatos porque el diálogo en política siempre es sano. Pero a los fines de la negociación se canaliza a través de aquellos que tienen representación gremial”.

Luna afirmó que “el sector docente este año tuvo mejoras salariales en los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y las mejoras que estaban previstas para adelante que eran en el mes de julio fueron adelantadas a junio y agosto. También se incorpora una nueva mejora salarial para el mes de septiembre”.

“Hay un esfuerzo económico muy grande para atender la situación del salario docente que incluso es un esfuerzo muy grande sobre otros sectores de la administración pública”, expuso y agregó que “se está dando una respuesta concreta”.

También detalló que “el básico docente en lo que va del gobierno de Ricardo Quintela se duplicó y en este momento estamos hablando de un esfuerzo para el aumento de 200 millones de pesos”.

Por último, sobre la posibilidad de politización por parte de la oposición de la protesta de los docentes autoconvocados, dijo que “por experiencia sé que la oposición suele meterse en este tipo de reclamos que surgen de la gente o de un sector. Espero que la oposición no aproveche esta situación para tratar de generar un clima de tensión social. Lo cierto es que ayer había dirigentes de la oposición”.

SELaR con “vocación dialoguista”

El gremio docente SELaR emitió un comunicado donde sostienen que “vivimos tiempos de incertidumbre, un presente volátil, y un futuro cada vez más incierto (…) Hay malestar y no es privativo de nuestro sector sino de cada trabajador y trabajadora argentina que en medio de una crisis mundial, ve con dificultad sostener el costo de vida”.

En otro pasaje del comunicado, el gremio afirma que “la propuesta salarial no nos conforma, pese a ello entendemos que la aceptación por parte de otros sectores gremiales posibilita al menos un incremento en el próximo salario”.

En el cierre, los docentes nucleados en SELaR advierten que “el gobernador manifiesta su voluntad de recibir a los sindicatos para escuchar nuestros pedidos (salariales y estructurales) y vemos en tal actitud una vocación dialoguista y conciliadora, la cual valoramos”.