En el marco de un nuevo aniversario del asesinato del caudillo riojano, se inauguró este Centro de visitantes del sitio histórico Anajuacio, el cual está ubicado en el departamento Juan Facundo Quiroga. Significa una obra de suma importancia para que el turista pueda descubrir aspectos de la vida del caudillo riojano y que resalta su impronta en la lucha por el federalismo.
Luego de la inauguración y el corte de cintas, el gobernador Ricardo Quintela expresó: “Un aniversario más del fallecimiento del General Juan Facundo Quiroga y quiero agradecer a todos quienes hicieron posible esto que estamos visitando acá, la Casa de Anajuacio, agradecerles profundamente el trabajo que hicieron, gracias por ayudarnos a poner en valor nuestra historia, la historia de lucha, de bravura, siempre en desventaja, pero con el coraje de nuestros antecesores que nos permitieron y nos obligan a seguir con ese legado”.
Respecto a lo que se planea para Los Llanos riojanos, el gobernador aseguró que “tenemos que reivindicar a Los Llanos, como tenemos que reivindicar al federalismo. Hemos planteado ya la reparación histórica para Los Llanos”. “Hay que dictarla en la Cámara de Diputados para que Los Llanos tengan esa reivindicación por la que lucharon nuestros caudillos”, agregó.
A su turno, el ministro de Turismo y Culturas, Gustavo Luna, detalló que “uno de los principales objetivos planteados que hablábamos con el Gobernador en el 2019, previo a la pandemia, era la reivindicación de las figuras de nuestra historia, de los hombres y mujeres más destacados y también el recupero del patrimonio, la puesta en valor, identificar los sitios históricos patrimoniales más importantes y ponerlos en valor”.
Luna informó sobre los trabajos referidos a la Ruta de los Caudillos “que comienza en La Rioja y que terminó la primera inauguración del gobernador, importante, trascendente, histórica y la puesta en valor en la casa de Apolinario Tello, allá en Chepes, el Museo de los Caudillos, donde se exhiben los trajes de Facundo y El Chacho.
“Y esta es la segunda estación de varias, donde se pone en valor lo que es Anajuacio, una de las casas de Facundo Quiroga. Es una gran responsabilidad que nos llena de orgullo y satisfacción alcanzar los objetivos de la reivindicación”, resaltó.
El intendente del Departamento Juan Facundo Quiroga, Ariel Bejarano, manifestó que “es un placer enorme para nosotros estar aquí inaugurando lo que es la reivindicación de uno de los caudillos que para nosotros es tal vez el más importante del país, nuestro General Juan Facundo Quiroga que dejó la vida a causa de su lucha”.
Para finalizar, el profesor Abraham Roldán, en su discurso, recordó y remarcó el término “no-dicente” inventado por un amigo porteño que estuvo mucho tiempo en Los Llanos: “Me llevó mucho tiempo pensar y estudiar desde la historia por qué el llanista era no-dicente, o por qué él tenía esa visión de los llanistas y me doy con que a lo largo de la historia muchos hombres y mujeres fueron dicentes, personas que se animaron a decir y levantar la voz ante los atropellos que durante los largos períodos de la historia se habían dado”.
Sobre la Casa de descanso de Juan Facundo Quiroga
Este Centro de Visitantes desde donde se brindará el guión interpretativo no solo del bien inmueble sino también del patrimonio histórico e inmaterial del mismo.
Esta construcción se encuentra a unos 100 metros del sitio, como soporte con los servicios pertinentes para la atención del visitante.
El bien patrimonial está conformado por una construcción de adobe, con marcados espacios de uso al aire libre como la cocina.
Considerando que la zona tiene temperaturas extremas tanto en invierno como en verano, el sector de uso principal se protegió exteriormente mediante galerías que generan un fuelle climático. Los vientos dominantes y las temperaturas extremas del Norte generaron una planta de uso donde se instalaron los sectores de servicio sobre ese lado reservándose el Sur, climáticamente más benigno, para los sectores habitables y de exposición.
Funcionalmente se dispone un sector de usos múltiples (exposiciones, información turística, estar, atención gastronómica) apoyado por un mínimo sector de oficina y servicios sanitarios inclusivos. Se previó estacionamiento cubierto para un total de 7 vehículos particulares de visitantes.