En la primera jornada de debate sobre el proyecto de Ley Ómnibus, las y los diputados nacionales por La Rioja, Gabriela Pedrali, «Beba» Aguirre, Sergio Casas y Ricardo Herrera, denunciaron que se está discutiendo sin tener conocimiento del dictamen de mayoría. La sesión pasó a cuarto intermedio hasta el mediodía de este jueves.
La Cámara de Diputados abrió este miércoles el debate sobre la polémica Ley Ómnibus (o Ley Bases) impulsada por el Gobierno nacional, con una marcada presencia de manifestantes y fuerzas policiales en las afueras del Congreso y con una permanente denuncia de las y los legisladores opositores sobre la falta de conocimiento de los cambios del dictamen puesto a discusión.
Entre los cuestionamientos a esta situación, las y los cuatro diputados riojanos de Unión por la Patria se pronunciaron en duros términos.
Gabriela Pedrali indicó en sus redes sociales: «Pasamos a cuarto intermedio, mañana seguimos tratando la #LeyÓmnibus por capricho del oficialismo, insistiendo con este trámite parlamentario totalmente desprolijo y vergonzoso como nunca antes vimos y sin tener aún el documento final que van a votar».
«Le quitaron artículos, modificaron y negociaron otros a tal punto que parece un proyecto totalmente distinto. Lo lógico hubiera sido que vuelva a comisión, como pedimos al inicio de la sesión desde @Diputados_UxP», agregó; para luego postear: «La única urgencia de LLA es entregar el país a los sectores de poder. No vamos a ceder ante este intento de saqueo. ¡La Patria no se vende, se defiende! Y esa Patria estuvo hoy afuera del Congreso, en cada argentino/a q vino a defender sus derechos, nuestra identidad y soberanía».
A su tiempo, Hilda «Beba» Aguirre de Soria manifestó: «Pasaron 11 horas de sesión y, coherentes a las desprolijidades que nos tiene acostumbrados el oficialismo nacional, estamos debatiendo sin dictamen; es decir, sobre la nada misma».
«Ahora -continuó-, vamos a un cuarto intermedio hasta mañana al mediodía sin conocer el alcance del recorte de los más de 100 artículos que suprimieron. Toda una jornada de sesión sin tener en nuestras manos la versión final del proyecto».
«¿Qué artículos seguirán pactando del plan de negocios, que no aparece la versión final del proyecto de Ley? ¿¡Así pretenden votar y otorgarle facultades delegadas al Presidente!?», se preguntó en tono crítico.
Por otra parte, Sergio Casas escribió en su cuenta «X»: «Hablan de respeto, pero en las Comisiones no respetaron el uso de la palabra de nadie. Presentaron un dictamen fantasma que nadie vio, y ahora dicen traer el dictamen de mayoría a debatir. ¿Qué es lo que están escondiendo?»
«Llevamos más de 11 horas de debate y aún no entregan el dictamen corregido. Estamos debatiendo o discutiendo sobre la nada misma. No a este mamarracho. No a esta improvisación», añadió.
Por otra parte, en el cierre de la jornada, tomó la palabra para cuestionar la decisión de no continuar con el debate y pasar a cuarto intermedio.
Consecuentemente, publicó: «El pueblo quiere saber de qué se trata… ¿No será mejor decir la verdad? Dudoso y extraño cuarto intermedio… ¿Es qué todavía no tienen los votos y necesitan seguir corrigiendo (o elaborando) el ilegítimo dictamen que pretenden someter a votación?».
Por último, de manera más escueta, Ricardo Herrera reprochó: «Sorpresivamente piden un cuarto intermedio para retomar mañana, cuándo recién llevamos 11 horas de debate!! No aparece el dictamen con las modificaciones. No sabemos qué estamos tratando».
Tras el referenciado cuarto intermedio, el debate continuará este jueves desde las 12, por lo que el oficialismo espera que el dictamen de mayoría que establece la emergencia pública, una reforma del Estado y la privatización de empresas públicas se apruebe el jueves en general y el viernes en particular.