En el marco del debate de la ley ómnibus, el presidente redobló la apuesta de su ministro de Economía y reiteró la amenaza. Milei definió ir a fondo y les trasladó a sus colaboradores que deben dejar en claro que»si la ley no se aprueba, las más perjudicadas van a ser las provincias».
La política argentina se enfrenta en un momento de tensión total por el debate de la ley ómnibus y el mega DNU de Javier Milei. En ese contexto, el Presidente redobló la apuesta de su ministro de Economía y reiteró una amenaza a los gobernadores provinciales: «Los voy a dejar sin plata, los voy a fundir a todos».
«Los voy a dejar sin plata, los voy a fundir a todos», le dijo a sus ministros el Presidente según reveló el diario Clarín y, según supo la agencia Noticias Argentinas, Milei definió ir a fondo y les trasladó a sus colaboradores que deben dejar en claro que «si la ley no se aprueba, las más perjudicadas van a ser las provincias».
Maximiliano Pullaro respondió a la amenaza de Luis Caputo: «Me angustia»
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó «angustia» ante la amenaza del ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, de « delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos de la Ley ‘Bases’ es rechazado».
Amenaza de Caputo: definió qué fondos les va a recortar a las provincias si no apoyan la ley ómnibus
En el marco del debate por la ley ómnibus, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó en su red social X (ex Twitter) y, en una amenaza directa hacia las provincias, mencionó la posibilidad de realizar recortes en el presupuesto si no votan a favor de la aprobación de la norma.
«Me reuní con el secretario de Hacienda y la subsecretaria de las Provincias para delinear todas las partidas provinciales que se recortarán inmediatamente si alguno de los artículos económicos es rechazado», dice Caputo. Aclara, sin embargo, que «no es una amenaza», si no sólo la confirmación de que «vamos a cumplir con el mandato que nos ha dado la mayoría de los argentinos para equilibrar las cuentas fiscales».
Fuente: Ámbito