Paro nacional del 24 de enero: guía de servicios afectados, transporte, bancos y grupos convocantes

pendulo
El Pendulo
Periodista

Tanto los bancarios como el transporte urbano paran en forma parcial en La Rioja. A nivel nacional, la CGT no apostó a una paralización total de actividades, sino a una huelga parcial para facilitar la movilización hacia el Congreso.

Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo al DNU y a la ley ómnibus del gobierno de Javier Milei, fue sumando adhesiones en las últimas semanas por lo que se espera una importante convocatoria.

Este miércoles 24 de enero se realiza el paro nacional y la movilización al Congreso convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), en rechazo al DNU y a la ley ómnibus impulsada por Javier Milei. La medida fue sumando adhesiones, por lo que se espera será una importante demostración de convocatoria en las calles por parte de sindicatos y organizaciones.

Poco más de un mes después de que Milei asumiera la presidencia, la CGT llamó a un paro general para este miércoles. La cúpula sindical está en pie de guerra desde que el DNU 70 de 2023 incluyera cambios a la regulación laboral como la limitación a las cuotas solidarias, ese recurso de los gremios para recaudar dinero aun entre quienes no están afiliados.

Junto con la Ley Ómnibus, los ejes de las iniciativas laborales del Gobierno pasan por la reducción de las multas laborales por trabajo no registrado o mal registrado con el fin de beneficiar a las pymes y favorecer la contratación de trabajadores (algo que también podría beneficiar a los gremios que son empleadores) y la habilitación para crear un sistema indemnizatorio similar al Fondo de Cese Laboral de la UOCRA).

También pesan otras propuestas libertarias como la reglamentación del derecho de huelga en los servicios públicos, el regreso del Impuesto a las Ganancias y la privatización de empresas públicas. En particular, entre las entidades financieras, el caso más conflictivo es el del Banco Nación.

La Asociación Bancaria anunció ayer que adherirá al paro del 24 de enero. Sin embargo, la medida de fuerza no será durante todo el día. Según explicó el sindicato, los bancos atenderán al público hasta las 12 horas, cuando inicia la movilización gremial.

Las principales cámaras que nuclean a los bancos en el país informaron que este miércoles prestarán servicios y solicitaron a la gente que vaya temprano a las sucursales o que en su defecto utilicen los canales de atención remotos, de cara al paro general convocado a partir del mediodía por la CGT al que adhirió la Asociación Bancaria.

En el caso del Banco Rioja, la entidad informó que mañana miércoles «no brindará atención presencial al público en ninguna de las sucursales, agencias ni centros de pagos”. Asimismo, las oficinas de MasterCard BR también permanecerán cerradas durante la jornada.
Asimismo, informaron que se podrá extraer dinero en los cajeros automáticos y realizar sus trámites bancarios a través de la APP y Homebanking.

Así como los bancarios no paran el día entero, la CGT no apostó a una paralización total de actividades, sino a una huelga parcial para facilitar la movilización hacia el Congreso, con la idea de generar una postal multitudinaria de disconformidad. En definitiva, el paro de colectivos, trenes y subtes (decisivo para el éxito de una protesta general) sólo se hará efectivo 5 horas, entre las 19 del miércoles y las 00.00 horas del jueves.

A principios de mes, el plenario de la CGT oficializó el llamado a un paro de 12 horas con movilización al Congreso Nacional. La convocatoria fue fundamentada en “la preocupación y el rechazo a aquellos aspectos de la llamada Ley Ómnibus que van contra la soberanía del país, los derechos laborales, el derecho de libre expresión y protesta, el modelo sindical argentino y las prestaciones de salud y previsionales”.

Fuentes: Página 12/Nueva Rioja