Wos, Lali, Trueno, Marilina Bertoldi y María Becerra son algunos de los tantos artistas que pronuncian sus ideas en un contexto político social crucial de cara al balotaje del 19 de noviembre.
El erudito del hip hop, Pluzito, analizó por qué y cómo se posicionan artistas e influencers mainstream como Lali, Trueno, Wos, Acru y más, en tiempos de elecciones, redes sociales y discursos de odio y cómo eso tiene que ver con la esencia política de no callar del hip hop.
“Algunos cuentan porque tienen el olvido / y no saben contar cuántos son los desaparecidos”, improvisó el rapero Acru el último fin de semana en alusión a los discursos negacionistas de La Libertad Avanza, sumándose a una larga lista de artistas que se pronunciaron de cara al balotaje.
Acru se refirió a los dichos de Victoria Villarruel, quien negó, una vez más, la cifra de 30mil desaparecidos, en el debate vicepresidencial de este miércoles con Agustín Rossi. Además, Milei en el primer debate presidencial en Santiago del Estero dijo que «no hubo 30.000 desaparecidos sino 8.753″ en la última dictadura militar y que hubo “excesos” y que fue “una guerra” en vez del terrorismo de Estado que cometió crímenes de lesa humanidad en los ’70.
El también host de las batallas de freestyle FMS Argentina y de la Red Bull, agregó que “los mensajes de odio y división nos hacen muy mal como sociedad”, en referencia al hate que prima en redes sociales -a las que denomina como las “nuevas calles”-. Un fenómeno que crece tiempos electorales y hacia figuras públicas que eligen comunicar sus ideas.
Valentín Oliva, alias Wos, a través del freestyle se había expresado con respecto al reciente acuerdo entre Javier Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich: “No soy falso león / no rancheo con los gatos / ni me abrazo a un pato». Por esta frase recibió mucho odio en redes e incluso circuló una fake news en la que Duki supuestamente estaba en contra de la opinión del Wosito, noticia que después se desmintió.
Ale Pluz, mejor conocido como Pluzito, aseguró que el hip hop tiene una esencia denunciadora desde sus orígenes, de no callar y de utilizar la música como instrumento contra la violencia, lo que explica por qué la mayoría de los artistas que se están posicionando de forma política pertenecen al trap, al rap, en definitiva, a la cultura urbana. De todas maneras, Pluzito explicó que el hip hop “en los 2020s llegó a ser la música más comercial del planeta, bastante alejada de la denuncia y cada vez más funcional al sistema y la industria discográfica, con excepciones como el caso del sublime Kendrick Lamar”.
Así fue el caso de Lali, que no sólo se pronunció horrorizada tras las PASO sino que la noche de las elecciones generales, cerca de las 23, ya con los resultados provisorios, compartió en su red social X “ARGENTINA TE AMO” por lo cual la tildaron de “ensobrada”, por mencionar una de las respuestas menos agresivas que recibió.
Al día siguiente, la cantante y actriz publicó: “Posta hay gente enojada, tirando falacias casi graciosas y perdiendo su tiempo porque puse en mis redes ‘Argentina Te amo’ ???! Jajaja chicos… ‘ARGENTINA TE AMO’ wow…. quiza ahí está el tema… ellos la odian! Argentina te amo siempre”.
Incluso, más de un mes después de las PASO, en Olga, el canal de streaming de Migue Granados, Lali reafirmó su postura política: «Uno es la historia que tiene y yo crecí en una casa en la que la historia de nuestro país y lo que pasó en nuestro país estaban presentes. Es imposible en este momento no expresarme cómo ser social. En un tuit o ahora que estamos hablando de esto».
Cantantes como Marilina Bertoldi y María Becerra también se han pronunciado en sus shows en contra de las ideas del espacio de ultraderecha de La Libertad Avanza.
La rockera y ganadora del Premio Gardel de Oro (2019) comentó en el reciente Festival Capital, en La Plata, que votar a Milei es «de homofóbico, racista, clasista, misógino y sobre todo anti-Argentina». Y en otro concierto que dio esta semana en Niceto Club, Marilina dijo “no al fascismo. Que no vuelva la dictadura”, después de que sus fans saltaran al ritmo de “el que no salta vota a Milei”, cantito que también se vio en shows de Wos o en un colmado Luna Park de la banda NAFTA.
Fuente: Télam