Aseguran que la muerte de flamencos en Laguna Brava no es por actividad minera

pendulo
El Pendulo
Periodista

Desde la secretaría de Ambiente de la Provincia explicaron que la aparición de flamencos muertos en Laguna Brava responde a una migración temprana de las aves que encontraron el agua congelada en un 70 por ciento.

“Seguramente las fotografías son estremecedoras pero se trata de solamente diez flamencos muertos, de 590 que pudimos avistar en esta época que comienzan a llegar, sobre una población total de 3.500 flamencos, en temporada alta”, afirmó el titular de Ambiente, Santiago Azulay.
A su vez, ratificó que “no es un número significativo y debo decir que las páginas virtuales de asambleas, que sin nombre ni apellido, y ninguna atadura a la identidad de las personas, se dan el lujo de mentir libremente y generar zozobra en la sociedad, y deben generarnos un alerta”. “Ellos hacen entrar a toda una provincia en una situación de zozobra”, agregó.
“Al momento que descubrimos los flamencos, la única causa que se descarta de plano es a lo que estas asambleas le adjudicaban la muerte”, afirmó.
Asimismo dijo que “hasta la única ornitóloga de la Provincia, que es docente de la UNDEC, estuvo trabajando tomando muestra de suelo, de tejidos y de agua y todo el mundo se inclina a pensar que el factor climático, innegable, adelantó la migración temprana de los flamencos”.
Y explicó que, al llegar de forma temprana a la Laguna Brava, encontraron aguas congeladas por la época del año, “y entonces los flamencos, que tiene un gran estrés y un gran sacrificio físico, muchos mueren antes, durante y después de la migración”.
“El poco volumen de agua que había por estar congelada, significaba a su vez, poco alimento para los flamencos”, agregó.
“Es la Ley de la naturaleza, el más fuerte prevalece, y los más débiles van pereciendo”, aclaró.
Comentó en tanto que las muestras se tomaron en conjunto con SENASA y apenas tengan el informe, podrán contar con pruebas científicas a la sociedad sobre cuál fue el motivo de la muerte de la decena de aves y de ese modo evitar que la situación se replique.
La respuesta del funcionario de Ambiente se originó luego de que circularan fotos de flamencos muertos en Laguna Brava y de que asambleas ambientales denunciaran que el hecho era producto de la contaminación en la zona.

La investigación

El jefe veterinario de Senasa, Franco Alizzi, explicó que al llegar al lugar de los hechos la mayoría de los flamencos estaban en buenas condiciones pero “se notaban desesperados buscando alimento y también vimos que había poca cantidad de agua y algunos sectores que estaban todavía medio congelados”, indicó.

La investigación se dividió en tres sectores: “primeramente fuimos a Mula Muerta, ahí encontramos un solo flamenco en estado de debilidad, tomamos las muestras pertinentes y luego fuimos al Sector de Jeiteres, ahí estaba la mayor cantidad de población, no había mortandad y se encontraban en buenas condiciones, pero en la zona del Bolsito había flamencos débiles y fallecidos, eran los que nos habían informado”.

“Tomamos las muertes pertinentes, en este caso para determinar si las muertes fueron por gripe aviar que llegó el año pasado y estuvo haciendo estragos, y justamente en la categoría de aves silvestres es por donde más se difunde esta enfermedad. Lo que produce es mucha mortandad entre las aves y puede contagiar al humano por contacto directo”, precisó. Sin embargo, aseguró que se mantienen tranquilos porque “no se condice con la enfermedad en todo el panorama que hemos visto, porque los flamencos no tenían signos ni tampoco había una mortandad tan grande; es una enfermedad muy contagiosa y debería haber muertes de 30 a 40 por día. De todas formas el laboratorio da la respuesta final”.

Con respecto a la actividad minera, indicó que: “se tomaron las muestras de agua y suelo y si hay alguna intoxicación saldrá en las muestras. Por lo pronto no vimos ninguna lesión”.

Fuente: La Red