De visita en La Rioja, la presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis, se refirió a las propuestas electorales de Javier Milei y dijo que “es un peligro para la democracia”.
En el marco del acto por el 10° aniversario de FOGAPLAR, la ex ministra de Economía de la Nación tomó la publicación de un medio británico que hace referencia, críticamente, al candidato libertario quien propone entras medidas, cerrar el Banco Central.
“Es un peligro para la democracia y de ahí para abajo, obviamente para la economía y para todos los que quieren trabajar en Argentina, para todos las trabajadas y trabajadores”, y continuó “no hay países desarrollados sin Banco Central, hay muy pocas experiencias de países que no tienen Banco Central o autoridad monetaria, y los países que no lo tienen lo que hicieron fue como “congelar la pobreza” que tenían en aquel momento y luego profundizarla, no pudieron ponerse en un sendero de desarrollo”.
Además Batakis agregó. “la verdad que yo creo que nosotros tenemos que tener un Estado que sea más eficiente, un Estado que dé mejores respuestas a la población, pero no es eliminando instrumentos de la política económica. Argentina necesita todos los instrumentos necesarios para ponernos en ese sendero de desarrollo y eliminar el Banco Central es eliminar uno de esos instrumentos, una política monetaria que nosotros necesitamos”, vaticinó.
Cabe destacar que la presidenta del Banco de la Nación Argentina, Silvina Batakis, estuvo en la provincia para presenciar el acto por el 10° Aniversario del Fondo de Garantías Públicos de La Rioja (FOGAPLAR), que se llevó a cabo en la Usina de industrias. Del evento participó también el reconocido periodista – economista, Julián Guarino.
En su alocución, la funcionaria nacional dijo que “La Rioja es una provincia que cree en su producción, en su gente y en el apoyo a las pymes y a todos los emprendedores que quieren generas sus sueños productivos en la Rioja”. Y expresó que “para eso es necesario generar una simbiosis, una alianza y una asociación estratégica entre quienes podemos dar financiamientos, como lo es el Banco Nación en este caso, pero también con los fondos de garantías”.
“Desde el Banco Nación se trabaja con todos los fondos de garantías. En el año 2015 había obtenido garantías de FOGAPLAR menos de 10 empresas y actualmente están en casi 800 empresas, y eso es lo que genera más trabajo para la provincia, trabajo formal, privado y de calidad”, detalló Batakis.