Oficializaron el aumento del piso y de las escalas de Ganancias

pendulo
El Pendulo
Periodista

A través de dos decretos, quedó formalizada la modificación que elevó a $ 700.875 brutos mensuales la base de los salarios incluidos en el tributo. Además se incrementaron en un 35% las escalas del impuesto.

El Gobierno formalizó el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría en $ 700.875 brutos mensuales, a través del decreto 414/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial, que representará un alivio fiscal para más de un millón de trabajadores.

Asimismo, en otro decreto, el 415/2023, el Gobierno determinó el incremento de las escalas del impuesto en un 35% y su aplicación en forma retroactiva a enero de este año.

El decreto 414 también indicó que cuando el haber bruto supere los $ 700.875 mensuales, pero no exceda de $ 808.341 mensuales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente.

El decreto 415 también encomendó a la AFIP incrementar en un 35% los importes de la escala progresiva de Ganancias.

La medida fue anticipada el 3 de agosto por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien señaló que “para mantener el poder adquisitivo de las y los trabajadores, elevamos el piso del impuesto a las Ganancias a partir de agosto a $ 700.875”.

“Esto permite llevar alivio fiscal a 300.000 trabajadores y trabajadoras que dejarán de pagar el impuesto”, afirmó Massa, quien subrayó que “para sostener una mejor progresividad del impuesto, incrementamos las escalas en un 35% retroactivo a enero de este año, reduciéndolo a 715.000 personas”.

Se informa que la Casa de Altos Estudios albergará cuatro mesas, previstas por la Justicia Nacional Electoral para las elecciones PASO 2023 que se desarrollarán este domingo 13 de agosto; no obstante, se aclara que las actividades académicas se desarrollarán de manera normal y no sufrirán modificaciones.

Las mesas 476, 477,478 y 479 para sufragar, estarán ubicadas en el primer módulo del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas.

Fuente: Télam