La medida también tendrá implicancias para el personal de seguridad. En el marco de la Metodología de Evaluación Multilateral Sistemática y Permanente (MESEVIC), para el cumplimiento e implementación de la Convención Belem Do Para, continúan las mesas de trabajo para la modificación del Protocolo Nº 6.
Las áreas del sistema judicial involucradas son la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia, los Juzgados de Violencia de Género y Protección Integral de Menores, la Secretaría de la Mujer y Diversidad, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos. Todos coordinan acciones para elevar modificaciones del Protocolo N°6/2018 de actuación para jueces y juezas de Instrucción de Violencia de Género y Personal de Seguridad, para el tratamiento de delitos de violencia de género y contra menores.
En ese sentido, la secretaria de Género y Diversidad, Karen Navarro manifestó que «hemos sido convocados nuevamente por esta mesa de articulación, siempre en propositivo, pensando en cuáles son las situaciones que atraviesa cada una de las áreas de los diferentes poderes del Estado, no solamente de acuerdo a la gestión, sino también de las competencias suministradas en cada área”.
Navarro reflexionó que “estamos tratando un tema que está en constante ebullición, las denuncias van siendo crecientes, por ello estamos trabajando en acuerdos que contribuyan a avanzar en un núcleo común».
Asimismo, indicó que «a nivel país el último reporte que se hizo en los observatorios de la Corte Suprema, respecto a hechos de violencia de género, tuvimos picos fuertes en el 2019 y 2020 bajando en el 2021, alrededor de 50 femicidios menos, lo que no quiere decir que son alentadores, porque siempre contamos femicidios, transfemicidios y de alguna manera siempre los análisis están puestos en estos indicadores que no son positivos para nada».
Participaron de la reunión el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Dr. Claudio Saúl; a vicepresidenta, Dra. Karina Becerra; la jueza Dra. Gabriela Irina Asís; el Fiscal General Dr. Javier Vallejo; las juezas del Juzgado de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores N° 1, Dra. Jesica Díaz Marano y del Juzgado de Instrucción de Violencia de Género y Protección Integral de Menores N° 2, Dra. Gisela Flamini.
También estuvieron presentes: la directora de la Unidad Fiscal Dra. Jacqueline Barrientos; el Dr. ministro de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Miguel Ángel Zarate; la secretaria de Género y Diversidad, Karen Navarro; la subsecretaria de Planificación y Gestión, Lic. Nancy Quinteros; la Dra. Coordinadora de Asistencia Inmediata; la directora de la Oficina de Género, Sra. María Eugenia González y equipo técnico Lic. Aldana María Brizuela Navarro y Esc. Micaela de Los Ángeles Torres Chacón.
Fuente: Justicia La Rioja