A una semana del hackeo, el Programa de Atención Médica Integral habilitó las recetas y órdenes médicas electrónicas. Las recetas en papel podrán emitirse hasta el martes 15 de agosto, aunque todas las recetas, en cualquier formato, tienen vigencia por 30 días.
Los jubilados y pensionados adheridos al PAMI habían reclamado que la resolución de volver a las órdenes de papel era complicada, ya que médicos y farmacéuticos demoraban más en dar respuestas. Según la obra social, sus equipos técnicos se encuentran trabajando para intentar recuperar progresivamente la funcionalidad completa de los sistemas.
En consecuencia, en un comunicado lanzado, PAMI anunció que “como parte del plan de restablecimiento de los sistemas”, “todos los médicos y profesionales, clínicas, hospitales y sanatorios, centros oftalmológicos, centros de diagnóstico por imagen, laboratorios y ópticas” ya pueden utilizar los sistemas para la emisión de recetas y órdenes médicas electrónicas.
Además desde PAMI explicaron que el funcionamiento durante esta primera etapa será que el médica o médico puede enviar la receta electrónica a la farmacia como lo hacía habitualmente.
Serán válidas las recetas en papel emitidas hasta el 15 de agosto. Es decir que tanto la receta electrónica como la receta en formato papel son válidas y tienen una vigencia de 30 días.
Asimismo, se remarcó que las instituciones y los profesionales ya pueden realizar las órdenes médicas electrónicas.
Por consultas de la cartilla médica se podrá hacerlo ingresando a la APP PAMI o bien comunicarse al 138.