Preservar la memoria de Monseñor Angelelli en comunidad

analia yoma
Analia Yoma
Periodista

En la zona norte de la ciudad, en el barrio Difunta Correa y en la comunidad Angelelli está la Sala de la Memoria Monseñor Angelelli un espacio construido y sostenido en comunidad que reconstruye y preserva la memoria de un obispo cuya palabra sigue siendo el faro para pensarnos en una sociedad menos injusta y mas humana porque en sus palabras había humanidad y cercanía. La comunidad se encarga de sostener la historia para que trascienda y aporte a la memoria colectiva sobre el rol fundamental que tuvo para La Rioja el beato.

“En la Sala podemos encontrar el espejo retrovisor que fue una donación de Loli Romero y luego la gente al conocernos empieza a donar como por ejemplo la manta que usaba Angelelli, el costurero que llevaba en sus viajes pastorales, recortes de diarios con sangre y después libros, diarios, revistas y así con la ayuda de la misma gente no solo de la diócesis sino del barrio se fue armando”, comentó a El Péndulo, Daiana Toledo encargada y parte del equipo de la Sala de la Memoria. Fundada el 20 de abril del 2019, en la comunidad del mismo nombre.

Ante de la creación del espacio, la comunidad realizada encuentros para sostener de la oralidad todo lo que dejo Monseñor que fue asesinado por la última dictadura cívico- militar. “Hoy es un lugar que no solo es de la comunidad sino de todos. Recordamos su figura y también los sucesos de la última dictadura militar y los desaparecidos”, expresó.

Dijo que están “abocadas a transmitir la vida de Angelelli no solo dentro de la diócesis, sino que puedan llegar a las escuelas” y que de una manera recíproca puedan visitar desde la Sala  los establecimientos educativos, pero además que las escuelas puedan llegar hasta el lugar.

“Fue una persona importante como ayudo a nosotros los pobres y acompaño a las personas más allá de su credo, que las dignificó y animó a esas personas para que se organizasen y tengan una mayor calidad de vida”, respondió al ser consultado sobre que representa Angelelli.

Por los 100 años del natalicio de prepararon una línea del tiempo para recordar los sucesos más importantes de la vida de Monseñor, su obra y su mensaje”.

“Angelelli, fue padre, hermano, amigo, pastor, obispo, confidente. Siempre mostró su compromiso con el pueblo, los campesinos, los trabajadores; se dedicó a promover formas de solidaridad social, la dignidad de la mujer y el reconocimiento de su trabajo, la importancia de la juventud para la transformación real de la sociedad. Desde su llegada a La Rioja, Mons. Angelelli fue una figura convocante: realizó misas en barrios alejados de la zona céntrica, la vida del hombre era escuchada, la iglesia se comprometió en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Tanto su persona como su mensaje siguen vigentes en nuestros días”, expresan en sus redes sociales.

Las visitas se acuerdos martes y sábados de 18.30 a 20 pero se pueden acordar otros días.