En el marco de los 100 años del nacimiento de Enrique Angelelli y los 40 años de democracia, y como inicio de las actividades del Encuentro Nacional de Archivos de Memoria, se dejó inaugurada la muestra fotográfica «Mártires del Pueblo».
La muestra se puede visitar en el Espacio de la Memoria, ubicado en calle Adolfo Dávila, y además de fotografías, se expondrá la muestra de objetos personales y fotografías de nuestros cuatro mártires riojanos, y de otras cristianas y cristianos que fueron detenidos-desaparecidos y asesinados por la dictadura genocida.
La muestra «Mártires del Pueblo» permanecerá abierta hasta el jueves 3, en los horarios de 9:30 a 12:30 y de 17:30 a 20:00.
Durante el acto, autoridades del Archivo Nacional de la Memoria, entregaron el Archivo de la Memoria de La Rioja, documentación de palotinos por la memoria.
En ocasión de esta apertura de la muestra, Délfor Brizuela reivindicó el valor de la memoria como herramienta fundamental para construir el presente y el futuro.
«La Rioja tiene la particularidad de que gran parte de la mira del Terrorismo de Estado, incluso en los momentos previos al golpe del 76, fue la pastoral de monseñor Enrique Angelelli y todo lo que él suscitó desde donde surgieron muchos cuadros políticos, sociales y sindicales que militaron en distintas organizaciones, de los cuales muchos fueron presos políticos y otros fueron desaparecidos. En cambio, en otras provincias, la iglesia ha sido cómplice y parte del aparato represivo del Estado. Acá fue todo lo contrario», resaltó.
Brizuela fustigó a los sectores que cuestionan las actividades por la memoria. «En estos días se dice que quienes hacemos memoria estamos metiendo miedo y no se dan cuenta que construir memoria es espantar el miedo, el terror, el olvido y la impunidad. Es espantar el fin de la historia como construcción colectiva de que somos sujetos constructores de nuestro propio destino», expresó.
Asimismo pidió honrar «a quienes han sembrado memoria que son las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, los familiares, los hijos, los miles de argentinos y argentinas que padecieron el cautiverio, la tortura, el exilio, la cesantía». «La memoria reconstruye el presente y nos lanza hacia el futuro», remarcó.
A su vez, dijo que «hay una batalla cultural que tenemos que dar para combatir el negacionismo, los discursos de odio, el racismo, la xenofobia, el patriarcado, el machismo. La memoria es un cuerpo vivo», aseguró.