La iniciativa se aprobó con 191 votos del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas y la izquierda. Será debatida en el Senado. El pronunciamiento de las y los legisladores riojanos. No estuvo presente Felipe Álvarez.
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría, y giró al Senado, un proyecto consensuado para modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, con el fin de incorporar la figura de la «violencia digital», conocida como «Ley Olimpia», que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.
La iniciativa se aprobó con 191 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas, la izquierda, y dos en contra de los libertarios y una abstención del diputado Carlos Zapata (JXC).
💻🚫𝗟𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹 𝗲𝘀 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮
✅Aprobamos la modificación a la ley nacional 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, reconociendo la violencia digital como uno de los tipos de violencias. pic.twitter.com/qjK3PtS5IH
— Hilda Beba Aguirre (@bebasoria) July 5, 2023
Qué dice la iniciativa
El dictamen de las comisiones de Comunicaciones e Informática y de Mujeres y Diversidad, sobre la violencia digital fue parte del extenso temario del plenario legislativo que continúa deliberando desde este mediodía en el recinto de la Cámara baja.
💜 ✊️ ¡No más acoso ni violencia digital y mediática contra las mujeres! Aprobamos en @DiputadosAR la #LeyOlimpia una normativa para visibilizar y atender esta problemática de gravedad con consecuencias irreversibles. pic.twitter.com/DQeKt8ZCLA
— Gaby Pedrali (@GabyPedrali) July 5, 2023
Se trata de una iniciativa que organizaciones de la sociedad civil nucleadas en un colectivo denominado «Campaña contra la Violencia Digital» vienen reclamando hace tiempo a través de distintas acciones, que incluyeron una campaña online de recolección de firmas, con unas 35.000 adhesiones.
🏛@DiputadosAR Se aprobó por 191 votos afirmativo el proyecto ley Olimpia, que busca modificar la ley de Protección Integral contra la Violencia de Género para tipificar la violencia digital, a través de la extorsión y difusión no consentida de material sexual, como delito penal. pic.twitter.com/0gigeHJv5t
— Sergio Casas (@SergioGCasas) July 6, 2023
El proyecto de violencia digital plantea que se entiende por violencia contra las mujeres «toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el plano analógico o virtual, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal».
La iniciativa establece la implementación de «un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito y accesible, en forma articulada con las provincias, a través de organismos gubernamentales pertinentes, destinado a dar contención, información y asesoramiento sobre recursos en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen, incluida la modalidad de violencia contra las mujeres en el espacio público» conocida como «acoso callejero».
Seguimos avanzando en el reconocimiento de las violencias!
Aprobamos la modificación a la ley 26485 de Protección integral a las mujeres, incorporando la violencia digital como una tipología más
El avance e interacciones digitales deben ser libres de violencias y discriminaciones pic.twitter.com/WNDSK6zKza— Ricardo Herrera (@rickiherrera) July 5, 2023
Asimismo, plantea la obligación de promover programas de alfabetización digital, buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de identificación de las violencias digitales en las clases de educación sexual integral como en el resto de los contenidos educativo y en la formación docente.
Fuente: Télam
 
								
 
								 
								 
								




