El gobierno de Jujuy ofreció un básico de $175 mil, considerado insuficiente por las y los docentes. El oficialismo advirtió que habrá descuentos desde hoy, si persisten en el paro de actividades.
Por unanimidad la docencia jujeña rechazó la oferta salarial del gobierno provincial, de $175 mil de piso salarial. Hoy el básico de un maestro inicial es de $34 mil, considerado insuficiente. Así las cosas la docencia decidió continuar con las medidas en fuerza, a pesar de los descuentos de días de huelga y las multas que el Ministerio de Trabajo de Jujuy aplicó por el no acatamiento a la conciliación obligatoria dictada por este organismo. Este viernes se cumplirá la quinta jornada, con una movilización de antorchas por la tarde.
Tras una movilización de la que participaron miles de docentes, el Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), uno de los gremios de mayor peso en la provincia, decidió anoche en asamblea la continuidad de la medida de fuerza. Su secretaria general, Mercedes Sosa, contó por la noche que analizaron la propuesta salarial y llegaron a la conclusión de que no cubre sus demandas. “Pedimos 6.666 pesos la hora cátedra y que todos los adicionales pasen al básico, pero con actualización de acuerdo a la escala inflacionaria”, recordó.
El CEDEMS recibió por la tarde una comunicación del Ministerio de Trabajo para que presente la certificación de sus autoridades como medida previa para dar vía al planteo de revocatoria que presentó este gremio contra la conciliación obligatoria. “Nos volvieron manifestar que estamos en un proceso de conciliación, y eso implica que hay que levantar la medida de fuerza, volver hacia atrás para poder volver a negociar con el gobierno, poder establecer la nueva negociación y el conflicto en las partes. La asamblea decidió que van a continuar con la medida (de fuerza)”, sostuvo Sosa.
También las y los docentes de nivel inicial y primario nucleados en la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) decidieron seguir con el paro. «La propuesta que nos han dado a conocer no se acerca al mandato que tenemos como representantes del congreso del gremio. Pedimos un básico de 200 mil pesos”, explicó la secretaria general de este gremio, Silvia Vélez.
De igual manera, trabajadores de la educación afiliados al SADOP confirmaron que pararán hoy y el lunes 12 de junio, sin asistencia a los lugares de trabajo.