Lo confirmó el ministro de Salud de la provincia, Juan Carlos Vergara, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Asimismo, indicó que se trata de una enfermedad crónica y de un problema mundial de salud pública.
Como cada año, este 1 de diciembre se conmemoró la lucha contra un virus que afecta al sistema inmunológico. En el caso de La Rioja se llevaron a cabo diversas actividades a fin de concientizar sobre la problemática y brindar información certera sobre la enfermedad.
Entre las actividades, bajo el lema “Elijo el test, elijo saber”, se desarrolló una jornada en el salón Coty Agost Carreño del Paseo Cultural Castro Barros; en donde, además de los espacios de intercambio y de reflexión, se realizaron testeos de serología completos, gratuitos, confidencial y voluntarios para HIV, VDRL y HEPATITIS B y C.
En ese contexto, Vergara explicó que la afección es crónica y tiene una importante influencia “el aspecto social y educativo”; como así también, señaló que se trata de un “problema de salud pública que se tiene que abordar desde distintas facetas”.
Además, como dato alarmante, informó que este año, en La Rioja, se detectó una importante cantidad de personas portadoras de la enfermedad. “Han sido detectadas a partir del testeo, están con el diagnostico confirmado y también se les está realizando un seguimiento, que es lo que debemos hacer y asegurar”, precisó el profesional.

VIH
En ese sentido, cabe recordar que, según la definición que brinda la Fundación Huésped que se dedica a la lucha contra el VIH, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que afecta al sistema inmunológico, y una vez debilitado comienzan a aparecer enfermedades.
Esa etapa avanzada de la infección es la que se denomina Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), es decir, no toda persona con VIH tiene sida, pero sí toda persona que presenta un cuadro de sida, tiene VIH; y, aunque una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades, puede transmitirlo, por eso es importante testearse y recibir un tratamiento a tiempo con indicaciones médicas.
Si el tratamiento se mantiene de forma correcta, las personas con VIH logran tener una calidad de vida similar a quienes no portan el virus. Además, es importante aclarar que la Fundación Huésped advierte que “si una persona con VIH tiene carga viral indetectable por más de 6 meses y es adherente a su tratamiento, los estudios han mostrado que no se verificaron casos de transmisión sexual del VIH”.
Información, Educación y Prevención
De acuerdo a los datos estadísticos oficiales brindado por el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Transmisibles (CEDITET) de La Rioja, en lo que va del año, se registran 117 pacientes diagnosticados con VIH. Lo que significa un importante incremento en relación a la cifra confirmada en el 2020, en donde se registró un total de 69 casos, aunque el número fue relacionado con las restricciones establecidas por la pandemia de Covid-19 que impidieron el acceso a los testeos.
Al respecto, el responsable de la cartera sanitaria advirtió que, actualmente, los pacientes diagnosticados corresponden a la franja etaria de jóvenes entre 20 y 30 años. “Antes, la mayoría de casos correspondían a personas de entre 30 y 40 años de edad”, especificó.
En esa línea, destacó la importancia de seguir impulsando espacios educativos e ilustrativos sobre la problemática como forma de acompañar la lucha. “En este caso tiene que ver mucho la prevención, la educación y la participación para poder saber qué es la enfermedad, cómo se hace un testeo, en qué consiste el diagnostico y cómo sería el tratamiento correcto para controla esta patología crónica”, declaró Vergara.
Para recibir asesoramiento, información o saldar dudas, en la ciudad Capital se puede concurrir al CEDITET que se ubica por calle Corrientes al 631. En el caso de requerir la realización de testeo, no hace falta sacar turno, se efectúa de manera rápida, confidencial y segura.