La Asociación de Maestro y Profesores en su 249º Asamblea provincial extraordinaria de delegadas y delegados escolares resolvió rechazar la contrapropuesta salarial de pasar cifras remunerativas no bonificables al básico, presentada en el ámbito de la paritaria provincial docente.
Asimismo, en la reunión que se llevó a cabo ayer martes, se ratificó el pedido de $ 20.000, remanente de $ 35.000 a febrero/2023, además de exigir un incremento de emergencia de la suma de $ 100.000.
Finalmente, se resolvió emplazar a la patronal Ministerio de Educación por el plazo de 5 días para que provea el incremento de emergencia de $ 100.000.
La Asamblea volverá a reunirse dentro de 5 días para discutir y concretar un plan de lucha.
Por su parte, el Ministro de Educación Ariel Martínez en dialogó con la emisora Radio UNLaR y se refirió al último pedido de aumento salarial de AMP de $100.000. Afirmó que “es importante garantizar el derecho de los trabajadores pero también el derecho de la educación”.
Al respecto, Martínez explicó que “el lunes hemos tenido una reunión paritaria, hemos hecho una devolución y ayer nos enteramos de la solicitud de AMP, estamos buscando los consensos, resguardar el derechos de los trabajadores y sobre todo el de la educación”.
Por otro lado Martínez se refirió a su participación en la reunión de ATACALAR y expresó que “se busca generar un espacio de educación integral donde la educación es uno de los ejes principales donde a través de la cooperación e integración y transferencia del conocimiento nos permite tener una visión integral de la región”.
Para fortalecer Matemática y Lenguas precisó que “se ha trabajado en el Consejo Federal y nosotros hemos adherido a la hora extendida en Matemática, Lengua, Innovación e idioma; conjugar estrategias con el país vecino es muy importante”.
Fuente: Multimedio UNLaR