El reconocido epidemiólogo e infectólogo Hugo Pizzi informó que, en contacto con el Centro Gamaleya, se acordó que la nueva cepa africana tendría la cobertura del plan de vacunas contra el Covid-19, aunque advirtió: “Me parece más importante lo que puede estar pasando en Europa” y remarcó la necesidad de continuar con las medidas preventivas. “Los que creen que la pandemia ha terminado, puedo asegurarles que aún estamos inmersos y la gravedad está cerca”, sostuvo el profesional.
El destacado profesional y docente universitario fue distinguido con el título “Doctor Honoris Causa” por la Universidad Nacional de La Rioja. El máximo galardón que entregan las casas de altos estudios fue otorgado el pasado lunes en reconocimiento a la trayectoria sanitaria y docente y, particularmente, por su aporte durante la pandemia.
Por ello, Hugo Pizzi estuvo presente en La Rioja donde brindó la charla magistral “Vacunas. El principio del fin”, oportunidad en la que hizo un claro y vasto cuadro de situación epidemiológico a nivel nacional e internacional.
Ómicron
En esta línea –y en diálogo con El Péndulo-, explicó que en reunión virtual mantenida con Kirill Dmitriev y Alexander Ginsburg -director general (CEO) del Centro Gamaleya y director del Instituto de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, respectivamente- evaluaron el avance de la cepa surgida en Sudáfrica.
“Nos dicen los colegas extranjeros que no es tan agresiva como es Delta y Manaos”, indicó Pizzi; y agregó: “bajemos la expectativa del temor. Me parece más importante lo que puede estar pasando en Europa y lo que nos pueda pasar a nosotros, en unos días”, aunque remarcó la necesidad de seguir con las medidas preventivas.
Europa
Pizzi hizo hincapié en la situación epidemiológica que se vive en el ‘Viejo Continente’ donde hay una nueva ola de contagios y su consecuente refuerzo de medidas restrictivas. “No sabemos lo que puede venir (a nuestra región), si lo de Europa puede llegar acá”, reconoció el profesional sanitario; al tiempo que explicó que “Europa tiene infraestructura sanitaria más sólida que nosotros, pero fundamentalmente tiene lo que es la cultura cívica de la población, mejor que la nuestra”.
Seguidamente, remarcó la necesidad de “prepararnos, no abandonar los cuidados que hemos tenido, completar el plan de vacunación”. “Si la gente no viene a vacunarse tenemos que salir a buscarlos. No podemos quedarnos en actitud pasiva. Tiene que ser expeditiva, proactiva y fundamentalmente tiene que ir el equipo sanitario a buscar las personas”, indicó.
Antivacunas
El infectólogo recordó que en el país ya se registraron más de 117 mil muertos a causa de la pandemia y se mostró asombrado y exasperado por la falta de conciencia de quienes no acompañan las medidas preventivas instrumentadas. “La gente se olvida de eso y uno va por la calle y parecería ser que nunca sucedió”, exclamó.
En esta línea, apuntó directamente contra las y los ‘antivacuna’ a quienes describió como “agresivos”. “Agreden, usan las redes sociales para molestar. Por lo tanto, los ‘antivacuna’ tienen que comprender que nos trajeron de nuevo el sarampión y el cerco se va cerrando, porque a medida que transcurre el tiempo, vamos a tener que hacer algo para evitar esa actitud malsana”, señaló y ejemplificó: “¿quién puede hoy decir que el agua potable y las vacunas no han salvado a la humanidad?, nadie puede decir eso”. En el mismo tono crítico, reveló que las estadísticas indican que quienes mantienen esta postura, cambian de parecer al enfermarse algún familiar directo y acuden inmediatamente a la cobertura sanitaria desplegada para contrarrestar el Covid. En este sentido, reprendió: “ahora, el día que los ‘antivacuna’ se olviden de nosotros y que no vayan más a los hospitales, cuando estén enfermos, ahí vamos a poder hablar; pero, mientras tanto, no es bueno que jueguen a dos bandas”.