Los mosquitos son resistentes al frío y la fumigación, y si el clima dentro de las casas es más agradable, sigue circulando. Tengamos en cuenta las siguientes medidas de prevención.
Medidas de prevención
Algunas recomendaciones para detectar los síntomas de dengue y fiebre chikungunya y saber cómo actuar ante su aparición, debido al aumento de casos de esas enfermedades.
Los síntomas son fiebre acompañada de dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor articular o muscular, sarpullido o erupción en la piel, náuseas o vómitos, y dolor abdominal.
Asimismo, los síntomas que indican mayor gravedad son el dolor abdominal intenso o dolor al tocar el abdomen, los vómitos persistentes, el sangrado de encías, nariz u ojos, el cansancio o la irritabilidad, y la presión arterial baja. El dengue se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti.
El mosquito para contagiarse tiene que picar a una persona con dengue, y si a una persona la pica dos veces con virus distintos se da la gravedad del caso porque la infección es distinta y se agrava el cuadro.
Asimismo, lo que determina la gravedad no son las comorbilidades previas, sino el tipo de dengue que pica, las comorbilidades influyen en cuanto al tipo de respuestas pero justamente en el dengue lo que pasa es que hay mucho sangrado y hemorragias de órganos internos, eso genera una descompensación y hace que sea grave.
Desde el Poder Ejecutivo se planteó que ante la presencia de síntomas «lo más importante es beber abundante agua, no tomar aspirinas ni automedicarte y consultar a un establecimiento de salud».
Fuente: Télam
APOS activa el plan de atención ambulatoria por el aumento de casos de Dengue
A raíz del aumento de casos de Dengue en la provincia, APOS activará un paquete de prestaciones con coseguro cero para afiliados y afiliadas que padezcan síntomas de la enfermedad del mosquito. Se trata del plan de atención ambulatoria y contingencia.
Para poder dar respuesta a esta problemática sanitaria, APOS activó la consulta por Dengue más la incorporación de dos prácticas bioquímicas anexadas dentro del mismo código, con el objetivo de establecer parámetros necesarios en el diagnóstico y tratamiento de esta patología.
Las prácticas bioquímicas consisten en un hemograma completo y recuento de plaquetas, y se pueden solicitar en instituciones que cuenten con el servicio de laboratorio de urgencias a partir del miércoles 19 de abril.
Los centros prestadores adheridos al Plan de Atención Ambulatoria y Contingencia son: APOS 24, y las Clínicas con guardias activas como: INCOR, ERI, Instituto Médico Quirúrgico Mercado luna, Sanatorio Rioja, Clínica San Nicolás (Chilecito), Clínica Privada Chilecito, y Clínica de Los Llanos (Chamical).
El dengue es una enfermedad transmitida a través de la picadura de un mosquito portador con este virus, denominado Aedes Aegypti, que se presenta generalmente en territorios con clima tropical o subtropical. Es importante tener presente que una de cada cuatro personas infectadas se enferma con síntomas leves y graves, los cuales requieren de atención médica.