El SiDIUNLaR informó la decisión de llevar adelante un plan de acción institucional; no obstante, persiste en los reclamos de la política salarial y las condiciones edilicias. En el mismo tono de protesta, ARDU sostiene un paro hasta el 1 de abril.
En el documento expresan que SIDIUNLaR “fue convocado en carácter de invitado por las autoridades de la UNLaR a participar de una reunión en la que se expuso la necesidad de realizar un diagnóstico por líneas de trabajo, a través de diferentes comisiones, que conduzcan a un ordenamiento y a la elaboración de un plan de acción institucional”.
“Asistimos considerando que es importante escuchar y presenciar todo espacio de trabajo en el que se planteen temas que atañen a los derechos y obligaciones docentes, puesto que somos representantes de nuestros afiliadas y afiliados y bregamos para que la carrera docente (…) para evitar se vulnere nuestro convenio colectivo de trabajo (…) como sucede cuando aprueban resoluciones y ordenanzas por fuera de acuerdos paritarios”, sostiene el comunicado.
Las y los docentes agremiados aclaran que “esta participación se suma al trabajo que se viene realizando hasta tanto las autoridades institucionales cumplan con: la convocatoria urgente a paritarias ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; el inmediato pago de deuda a docentes (cargos por procesos de selección y deuda a docentes viajeros); y las adecuadas condiciones de infraestructura y equipamiento tecnológico para el trabajo docente en la presencialidad, en todas sus consideraciones actuales”.
Además, enfatizan que “en virtud de lo expresado por autoridades universitarias en la reunión del martes 21 de marzo pasado. A la fecha no tenemos respuesta positiva fehaciente a estos temas, a pesar de haber llevado la propuesta de solución. Por ello mismo, mantenemos alerta y movilización y exigimos urgentes soluciones a todos los temas planteados”.
Por otra parte, la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU) reafirmó el paro convocado hasta el próximo 1 de abril.
La secretaria general del gremio, Emilia Lucero, insistió en el pedido por la reapertura de paritarias para discutir la actualización salarial.
A la espera de respuestas favorables al pedido, ARDU mantiene la medida de fuerza con «alto acatamiento tanto en el Colegio Preuniversitario San Martín como así también en la Universidad Nacional de La Rioja», indicó la referente gremial.
En referencia a los inconvenientes edilicios presentados en el Colegio, en el marco de la reanudación del dictado de clases, Lucero comentó: «la solución que se dio fue casi mínima: se habilitaron algunos dispensers de agua y se agregaron pequeños ventiladores que no dan abasto. Parecería que la gestión está esperando que cambie el clima para que esto se solucione». En diálogo con radio Fénix, la sindicalista agregó: «seguimos esperando respuestas más concretas de lo propuesto por el gobernador Quintela» en referencia a la «instalación de aires acondicionados y la refacción de los baños».
En cuanto a las condiciones de la Universidad, explicó que «algunos docentes optaron por dar clases virtuales en el horario de la siesta, ya que no están dadas las condiciones para cursar de forma presencial por el calor. Durante la pandemia no se hizo mantenimiento, pero cuando asumieron las autoridades tendrían que haber hecho un panorama del estado de la universidad y ver cómo iban a gestionar todos los problemas que se venían arrastrando y que hoy se complican más».