La aprobación de la cuarta revisión del programa «habilita el desembolso de US$ 5.200 millones» y permitirá revisar el programa de deuda que el país tiene con el organismo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que se alcanzó un nuevo acuerdo con el Gobierno argentino respecto de las metas del cuarto trimestre del año pasado del programa que el país tiene con ese organismo por la deuda de US$ 45.000 millones contraída por la administración de Cambiemos.
«Es inminente la salida del reporte a nivel de personal técnico del Fondo, en el que se determina el acuerdo», indicaron fuentes de Economía a la agencia Télam.
Asimismo señalaron que la aprobación de la cuarta revisión de las metas del programa «habilita el desembolso de US$ 5.200 millones y cambia la meta de reservas» monetarias del Banco Central.
De todos modos, la aprobación definitiva llegará la semana próxima cuando el directorio del FMI se reúna para convalidar el acuerdo a nivel técnico que se conocerá en el transcurso del día.
Massa consiguió que acepte la moratoria jubilatoria
El directorio del FMI aprobó la revisión del último trimestre del año pasado y de inmediato liberará 5.200 millones de dólares que ingresarán al Banco Central. Una parte se usará para pagar deuda con el organismo, pero otra quedará para reforzar las reservas, en un año muy delicado por la caída brutal de divisas por la sequía que golpea fuerte al campo.
Fuentes al tanto de las negociaciones revelaron además que el ministro Sergio Massa logró destrabar una discusión que le metió presión a una revisión que venía bastante encaminada, como anticipó el sitio la política on line.
Massa logró que el FMI acepte la moratoria previsional, una bandera del ministro y de la titular de la Anses, Fernanda Raverta, una de las dirigentes que suena como posible compañera de fórmula, si el ministro revé su decisión de no competir en las presidenciales de este año.
La medida es considerara crítica por el kirchnerismo para enfrentar las elecciones de este año y pese a que el Congreso sancionó la ley, Alberto Fernández tiene pisada su reglamentación. Por eso, en el acto de Avellaneda de este sábado, Máximo Kirchner le reclamó públicamente al Presidente que la reglamente para que entre en vigencia.
La posición de Alberto, más allá de la interna que mantiene con el kirchnerismo tiene un antecedente: Cuando firmó la renegociación del acuerdo con el FMI que negoció Martín Guzmán, ambos se comprometieron con el organismo que no habría moratorias ni amnistías impositivas.
Sin embargo, Massa logró que se la acepten y de hecho su costo ya está incluido en el Presupuesto de este año que votó el Congreso.