Empleo doméstico: rige aumento del 4% y en la ciudad Capital la mejora alcanza a 899 personas

pendulo
El Pendulo
Periodista

El incremento se aplica desde marzo por lo que se cobrará en abril. El personal de tareas generales pasa a cobrar $611,5 la hora y $75.075 el mes con retiro; mientras que sin retiro el haber será de $659,5la hora y $83.482,5 mensuales. En La Rioja es alto el nivel de empleo informal y desde el Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares piden a empleadores registrar a su personal.

 

Desde marzo, el personal que trabaja en el servicio doméstico cobrará un aumento salarial del 4% respecto de los valores que el sector tenía en noviembre.

El incremento es parte del último acuerdo paritario de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

Se trata de una actualización del 24% y que se otorgó de la siguiente manera: en diciembre hubo una suba del 8%; en enero, del 7%; en febrero, del 5%; y un último ajuste del 4%, pautado para marzo.

En la ciudad Capital, el incremento alcanza a 899 personas que están registradas en el sector.

Andrea Cruz, secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares, habló con El Péndulo sobre el impacto de la mejora y también acerca de la situación del sector en la provincia.

«Este aumento es parte del acuerdo paritario para la última parte de 2022 y principios de este año. Al aumento lo cobrarán todas las personas que hacen servicio doméstico y que estén registradas aunque también lo cobran quienes no están registrados. Algunas compañeras no se registran pero igual sus empleadores les pagan según la escala actualizada», comentó Cruz.

Dentro del sector, la categoría más habitual es la de Personal para tareas generales, comúnmente denominado empleo doméstico. En ese caso, con el aumento de marzo, las trabajadoras percibirán un ingreso de $611,5 la hora y $75.075 el mes con retiro; y de $659,5la hora y $83.482,5 mensuales sin retiro.

A su vez, quienes trabajan en la categoría Asistencia y Cuidado de personas percibirán $659,5 la hora y $83.482,5 por mes con retiro; y $738 la hora y $93.032,5 mensuales sin retiro. Este es el caso de las niñeras o niñeros y también de quienes están al cuidado de un adulto mayor, por ejemplo.

Cruz aclaró que en La Rioja el sector no es patrimonio exclusivo de las mujeres y que también hay varones, principalmente dedicados a las tareas de albañilería y jardinería.

Un problema histórico en el sector en La Rioja es la fuerte existencia de empleo no registrado, en especial en el interior de la provincia. «Acá en Capital tenemos 899 trabajadoras y trabajadores pero en el interior no tenemos cifras. En el interior es muy común que no haya trabajo registrado. En general hay empleo informal y esto se debe a que muchas compañeras tienen planes sociales y tienen miedo de que si se registran puedan perder el plan y por eso prefieren no hacerlo. Lo que hay que aclarar es que la Asignación Universal por Hijo (AUH) no es incompatible con la registración, no se pierde el beneficio por el hecho de que el empleador las registre», explicó la gremialista.

Por eso Cruz pidió a los empleadores registrar en AFIP a sus trabajadoras o trabajadores. «Al registrar a una persona, eso te da tranquilidad que a la persona que le abriste la puerta de tu casa, le estás dando la oportunidad de que tenga aportes, ART y obra social. Esto es muy importante y significa que estás haciendo bien las cosas», señaló.

La dirigente sindical agregó que esta registración se puede hacer on line o personalmente en las oficinas de la AFIP.

Cómo quedan las escalas en marzo 2023
Supervisor/a: El personal con retiro cobrará $738 la hora y $92.099 el mes; sin retiro serán $808 la hora y $102.588 mensuales.

Personal para tareas específicas: El personal con retiro cobrará $698,5 la hora y $85.565 el mes; sin retiro serán $766 la hora y $95.248,5 mensuales.

Caseros: Cobrarán $659,5 la hora y $83.482,5 el mes.

Asistencia y Cuidado de personas: El personal con retiro cobrará $659,5 la hora y $83.482,5 el mes; sin retiro serán $738 la hora y $93.032,5 mensuales.

Personal para tareas generales: El personal con retiro cobrará $611,5 la hora y $75.075 el mes; sin retiro serán $659,5la hora y $83.482,5 mensuales.

A esto se suma el pago de extras, entre ellos, el Adicional por antigüedad: se calcula en una relación uno a uno (1% por cada año) que se aplica también sobre los salarios mínimos establecidos.

Programa Registradas: ¿cómo anotarse y cuáles son los requisitos?
Este programa nacional está destinado a empleadas domésticas de casas particulares y días atrás fue relanzado por el Gobierno nacional.

El programa busca reducir la informalidad del sector del empleo en casas particulares, al mismo tiempo que garantiza el acceso al empleo registrado. Está destinado tanto al personal del empleo doméstico como a los empleadores que registren la relación laboral.

A través del programa, el Estado Nacional paga una parte del sueldo de la trabajadora o trabajador durante 6 meses, y la parte empleadora registra a la persona, paga sus aportes, contribuciones, ART, el porcentaje del sueldo restante y mantiene el puesto de trabajo durante los 4 meses posteriores a la finalización del beneficio.

¿Cómo inscribirse al programa?
1- Realizar la inscripción al momento de registrar la relación laboral en el servicio con clave fiscal “Personal de Casas Particulares”.

2- Ingresar con CUIT y clave fiscal al portal de Casas Particulares para registrar una nueva relación laboral.
Informar los datos de la trabajadora, las condiciones laborales y el lugar de trabajo.

3- Una vez finalizada esta gestión, se habilitará la tarjeta del beneficio del programa “Registradas”. Para acceder presionar sobre “Tramitar beneficio” e informar los datos referidos a la trabajadora, la cuenta sueldo y la sucursal de la cuenta.

4- Es importante destacar que solo podrá realizarse una solicitud por relación laboral. Además, la trabajadora solo podrá estar inscripta en el programa únicamente por un empleador o empleadora.