El Ministerio de Educación hizo entrega de 211 cargos a docentes de los niveles Inicial, Primario y de Educación Especial. En tanto, se informó que el próximo martes se hará entrega de cargos de Ingreso y Ascenso de jerarquía.
En la mañana de este viernes, en el SUM de la escuela Polivalente de Arte, se realizó el acto de entrega de 211 cargos de Traslado y Acrecentamiento a docentes.
En este sentido, el titular de la cartera Educativa, Ariel Martínez sostuvo que “es un día muy importante porque venimos con muchas actividades que nos permiten consolidar nuestro sistema educativo. Hoy entregamos cargos docentes y es el resultado de un trayecto formativo muy importante que ha generado el Ministerio de Educación y nuestro gobierno”.
Asimismo, destacó que “hoy es la entrega de cargos de Traslado y de Acrecentamiento, lo que hace a la estabilidad docente, lo que hace a consolidar la carrera que un docente con vocación, con fuerte trabajo de desarrollo personal y de capacitación, hoy tiene esta gran posibilidad”.
A su vez, acentuó que “son 211 cargos que entregamos y para nosotros es muy importante porque la semana que viene continuamos con la entrega de cargos, y esto es posible por los acuerdos y los consensos que hemos conseguido en mesas técnicas con los gremios y en la Paritaria”.
“Este gobierno, nuestro Ministerio y el sistema educativo responsablemente han generado las condiciones del diálogo, de las verdaderas transformaciones solicitadas durante muchísimo tiempo y hoy son palpables, ya no es una planificación o una comunicación”, puntualizó Martínez.
Es preciso resaltar que a Capital le corresponde la mayor cantidad de cargos de maestros de grados. Le siguen Chilecito, Arauco Chamical y Rosario Vera Peñaloza. Se hizo entrega de alrededor de 80 cargos de acrecentamiento o acumulación, y los de traslados, en todos los estamentos, son por estimulo, salud o integración al grupo.
Por otra parte, la secretaria de Gestión Educativa habló del significado de esta política educativa y sostuvo que “es un día muy importante porque luego de dos años de pandemia que no se pudo desarrollar, y desde el año pasado volvimos a garantizar los llamados a concurso”.
“El concurso está reservado para quienes rindieron el trayecto la semana pasada para estos cargos de ascenso, ese trayecto fue dictado por profesionales pedagogos destacados a nivel nacional y la evaluación que realizamos nos dejó más que conformes. Y nos comprometemos a mejorar las condiciones para los próximos trayectos y concursos que se realicen durante el presente año”, sumó.
Del mismo modo, agregó que “estos son derechos que la ley a transferido a la docencia y nosotros como Gobierno hacemos cumplir, pero es necesario un nuevo estatuto docente”.
Respecto del conflicto planteado con el atacamiento al para, precisó que “el diálogo siempre está abierto, el lunes continuaremos trabajando en mesas técnicas con los gremios para volver a mirar el nomenclador docente, que el año pasado ya sufrió cambios, ya vamos a continuar en el presente año trabajando en eso”.