El Ministerio de Salud de la provincia informó que el pasado jueves por la noche se confirmó el primer caso de dengue en lo que va del 2023. Se trata de un caso importado, de una persona que viajó a Brasil. Todavía no se conoce el serotipo.
El paciente de 36 años ya se encuentra en su domicilio luego de permanecer internado 48 horas en una clínica privada por un cuadro de deshidratación. Desde la cartera sanitaria señalaron que monitorean la evolución de la persona, mientras se intensifican las tareas de prevención en la zona de residencia de la persona con fumigaciones en todo el barrio.
El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, dialogó con radio La Red y destacó que “esto no significa que haya circulación viral en la provincia. Se están haciendo todas las acciones a través del programa Manzanas Saludables, para trabajar en todos los barrios de la provincia”.
“El sistema de salud está en alerta, esta es la época donde podemos tener casos, teniendo en cuenta que en otras provincias hay circulación viral”, indicó Vergara y solicitó a la ciudadanía tomar conciencia y eliminar los criaderos de mosquitos.
Por su parte, el director de Epidemiología, Eduardo Bazán, brindó una nota a Riojavirtual Radio, donde dijo que este primer caso cambia todo el escenario provincial. “Pasamos de una situación de no tener casos a sí tenerlos. Lo principal será la vigilancia. Todo paciente con fiebre tendrá que tener un diagnóstico diferencial, se tendrán que hacer los estudios correspondientes para descartar si es dengue. Esto es para todo paciente que tenga fiebre y que no explique la fiebre por otra enfermedad”, explicó.
Recomendó el uso de repelente en toda la comunidad, recordando que el único modo de contagiarse de dengue es siendo picado por un mosquito que tenga la enfermedad.
Al finalizar, Bazán señaló que aún no se conocer el serotipo de este primer caso del año en la provincia. Años anteriores en la provincia circuló el serotipo 1. Pero actualmente en el norte del país y en Bolivia circula el serotipo 2. Cabe recordar que los cuadros más complejos suelen presentarse en personas que cursaron la enfermedad con un serotipo y luego fueron picados por un mosquito con un serotipo distinto de dengue.