Este viernes, el primer mandatario provincial efectivizó la entrega de resoluciones a 10 Proyectos de Innovación por un monto de 10 millones de pesos a cada uno. Además, se presentó el Programa Federal “Equipar Ciencia”, la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.
“Para mí es un orgullo estar al frente de este proceso de reconstrucción y transformación de nuestra provincia, trabajamos conjuntamente con todas las áreas para materializar esa provincia que merecemos todos los riojanos y riojanas, una provincia que se desarrolle y crezca en la prestación de todos los servicios, fundamentalmente en el sector educativo, la innovación tecnológica y la creación de emprendimientos innovadores”, puntualizó el gobernador Ricardo Quintela.
Asimismo, adelantó que “en esta impronta trascendental para propiciar el desarrollo y la innovación tecnológica, estamos trabajando junto al Gobierno nacional que tomó la decisión de acompañar el proyecto para la creación del edificio del Polo Tecnológico de la Provincia de La Rioja, con un financiamiento aproximado de 1.100 millones de pesos que vamos a firmar próximamente en Buenos Aires”.
En esta ocasión, se financiaron 10 Proyectos disruptivos e innovadores por un monto de 10 millones cada uno, fortaleciendo el sistema científico y tecnológico y contribuyendo a la diversificación y el desarrollo de la matriz productiva provincial.
Economía del conocimiento
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán, afirmó que “a poco más de tres años de gestión y enmarcado en un Plan de Gobierno, La Rioja se ha posicionado en lo que es ciencia, tecnología y economía del conocimiento. En materia de economía del conocimiento hoy más de 450 chicos y chicas están trabajando de manera formal en este rubro, que gracias a las políticas de Estado, provincial y nacional, va creciendo de manera exponencial y generando oportunidades de trabajo. Así como la agricultura, la ganadería, la industria son ejes productivos de las provincias, al finalizar el mandato de Ricardo Quintela la economía del conocimiento, con números concretos, sin dudas va a ser un nuevo eje de desarrollo de la provincia”.
En cuanto al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica que contribuyen significativamente al progreso de las diferentes matrices productivas, Bazán destacó “el trabajo mancomunado que se realiza con todas las universidades, las escuelas técnicas, con el sector privado, las cámaras y los profesionales independientes tanto en Capital como el interior de la provincia, en cada una de estas actividades que marca el otro punto central en este concepto de federalismo para generar oportunidades para todos y todas”.
Equipar Ciencia
Seguidamente, el secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera destacó la visión estratégica en ciencia, tecnología, innovación, conocimiento, investigación y desarrollo y remarcó que “gracias a la puesta en el centro de la escena de las políticas públicas en esta materia, tanto provincial como nacional, es una realidad que hoy 100 millones de pesos estén entregándose a 10 proyectos innovadores para fortalecer a nuestro sistema científico y tecnológico”.
De esta manera, explicó la importancia del Programa «Equipar Ciencia» que llega a distintas instituciones para fortalecer las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte.
El Programa Federal “Equipar Ciencia”, tiene como objeto Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal. En esta oportunidad a través del Programa Federal “Equipar Ciencia”, se gestionó y ejecutó financiamiento para la adquisición de equipamientos con una inversión de 3.075.963 de dólares, destinados a laboratorios. Los organismos beneficiarios son, UNLaR, UNdeC, UTN, CRILAR, CENTEC, IREPCYSA e INTA.