El gremio docente decidió presentar una nueva propuesta salarial al Gobierno. Pese a haber aceptado el reciente aumento dado por el Gobierno, AMP va por más aumentos. Además, el gremio todavía no anunció si levantará la medida de fuerza consistente en el no inicio de clases, resolución que tomó a fines del año pasado.
El gremio docente AMP decidió este martes que presentará una nueva propuesta salarial al Gobierno provincial con la intención de que esta mejora se pague desde febrero.
Así lo decidió el gremio paritario durante la última asamblea general extraordinaria de delegados escolares realizada en la sede sindical. «Se dispuso mandatar a la comisión salarial a formular una nueva propuesta salarial para el mes de febrero 2023«, anunciaron.
De esta manera, AMP decidió ir más allá del reciente aumento salarial de 22.000 pesos que el Gobierno otorgó al sector.
Este incremento se paga desde enero -ya se cobró en febrero- y consiste en un suma de 22.000 pesos de los cuales 10.000 pesos impactan en el sueldo básico y los otros 12.000 pesos son de carácter remunerativo y no bonificable. El aumento se pagó en una sola cuota. AMP aceptó la propuesta del Gobierno pero «bajo protesto», es decir condicionando esa aceptación a que continúen las negociaciones salariales durante febrero.
En este punto, hay que recordar que AMP aún no levantó la medida de no iniciar las clases y supeditó la decisión final sobre ese punto a la aceptación del Gobierno de seguir discutiendo incrementos durante febrero.
En tanto, desde el Gobierno, el ministro de Educación, Ariel Martínez reivindicó la mejora otorgada en enero y dijo que se trató de un aumento «histórico». «El aumento que dimos es histórico porque se hizo en una sola cuota y porque es un incremento que implica una mejora del más del 40% en el básico y más del 24% en el sueldo de bolsillo. Con este aumento un docente que recién comienza, con un solo cargo, cobra a un valor de más de de 100 mil pesos el cargo. Y sabemos que casi el 68% de los docentes tiene más de un cargo», afirmó Martínez.
A su vez, el Ministro dijo también que el aumento de 22.000 pesos que otorgó el Gobierno provincial «es solo referencial porque para la mayoría de los docentes el aumento es mucho más».
Además de lo salarial, AMP resolvió también pedirle al Gobierno que prorrogue en todos los niveles y modalidades la fecha de presentación del personal docente a las escuelas debido «a las condiciones en las que se encuentran los establecimientos escolares relevados» (por el gremio).